Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 6 de Febrero

INTERNACIONAL

Powell entrevista en “60 minutes”

• La Reserva Federal de Estados Unidos puede ser «prudente» a la hora de decidir cuándo recortar su tasa de interés de referencia, ya que una economía fuerte da tiempo a los banqueros centrales para generar confianza en que la inflación seguirá cayendo, dijo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a la CBS en el programa de noticias «60 Minutos» en una entrevista que se transmitió el domingo por la noche

Trump promete mayor guerra comercial

• El expresidente Donald Trump dijo que podría imponer un arancel a los productos chinos de más del 60 por ciento si fuera elegido, lo que indica un tono cada vez más agresivo contra el principal proveedor de bienes de Estados Unidos.

Novartis sale de compras

• El fabricante de medicamentos Novartis AG, dijo el lunes que adquirirá MorphoSys, un desarrollador de tratamientos contra el cáncer, por 2,700 millones de euros (2,900 millones de dólares), añadiendo a su cartera un prometedor y poco común candidato a tratamiento contra el cáncer de médula ósea.

• La empresa de biotecnología MorphoSys en la sesión de ayer sus acciones llegaron a cotizar con un alza superior al 40%.

China continúa dando apoyo a la bolsa

• Central Huijin Investment Ltd. dijo que seguirá aumentando las tenencias de fondos cotizados en bolsa, lo que se suma a las señales de que las autoridades de China están intensificando sus esfuerzos para reactivar el mercado de valores.

• Huijin dijo seguirá guiando a otros fondos a largo plazo para que entren en el mercado con mayor intensidad, al tiempo que apoyará a las empresas que cotizan en bolsa para que aumenten las recompras.

NACIONAL

AMLO presenta paquete de iniciativa de reformas constitucionales

• A ocho meses del fin de su gobierno, Andrés Manuel López Obrador presentó una última batería de reformas constitucionales, una veintena de propuestas que serán discutidas en el Congreso y que aseguró, están encaminadas a modificar “artículos antipopulares” introducidos durante “el periodo neoliberal” de las últimas cuatro décadas.

• Algunas de las iniciativas más relevantes:
Prohibición del Fracking, en zonas de escasez de agua solo autorizar concesiones para uso
doméstico, no permitir que el incremento del salario mínimo sea menor a la inflación, revertir reformas de pensiones de expresidentes Zedillo y Calderón, utilizar vía férrea para trenes de pasajeros, reducción de gastos en campañas y número de legisladores, selección de jueces por voto popular, eliminar organismos autónomos.

Gira de Xóchitl en Estados Unidos

• Ante integrantes de reconocidos Centros de Investigación en Estados Unidos, Xóchitl Gálvez Ruiz lamentó que la relación entre México-EU se limitó a dos temas: migración y tráfico de fentanilo.

• Desde la capital estadounidense, la ingeniera consideró que la relación entre ambos países debería ser más diversa, rica y positiva, porque el potencial es enorme y esto ayudaría al desarrollo de ambas naciones.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto