Conecta con nosotros

México

AMLO propone eliminar organismos autónomos en su último paquete de reformas

Las iniciativas están enfocadas en diversos temas que engloban al sistema de pensiones, el salario mínimo entre otros.

Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este lunes el último paquete de reformas constitucionales de su gobierno, compuesto de 20 iniciativas, con controvertidos cambios al sistema de pensiones, la subida del salario mínimo, la elección por voto popular de los magistrados de la Suprema Corte y la eliminación de los reguladores autónomos.

En su presentación desde el Palacio Nacional, el mandatario mexicano defendió que sus últimas propuestas de cambios legales, que deberán ser aprobadas en el Congreso, se basan en contrarrestar artículos «antipopulares» que fueron introducidos a la Constitución en el periodo «neoliberal» en el país.

“Todas esas reformas del periodo neoliberal contrarias al interés público se tratan de adulteraciones que niegan el sentido general de nuestra Carta Magna, que fue fruto de un movimiento popular revolucionario y por lo mismo concebida desde el inicio con un espíritu nacional, social, público”, dijo López Obrador, quien dejará el poder el próximo 1 de octubre al término de su sexenio (2018-2024).

Estas son las últimas reformas del presidente López Obrador y que definirán el rumbo del trabajo legislativo de la 65 Legislatura en el Congreso de la Unión de México:

1) Reconocer a comunidades indígenas y afroamericanas como sujetos de derecho público.

2) Reafirmar el derecho de personas adultas a recibir una pensión universal del Estado y a personas con alguna discapacidad.

3) Otorgar becas a los estudiantes de todos los niveles de educación.

4) Atención médica integral y gratuita para todos los mexicanos.

5) Que trabajadores y sus familias sean dueños de sus viviendas.

6) Prohibir el maltrato de animales.

7) Impedir la fractura hidráulica o ‘fracking’, prohibir maíz transgénico. Negar concesiones para la minería a cielo abierto.

8) El Estado está obligado a garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder a internet.

9) Hacer respetar las zonas con escasez hídrica y permitir solo el uso doméstico de agua.

10) Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo.

11) Que el aumento al salario mínimo no sea nunca menor a la inflación general anual.

12) Asegurar que las pensiones de los trabajadores retirados sean del 100 % de su último sueldo.

13) Garantizar el trabajo en jóvenes con hasta un salario mínimo por un año mientras se capacitan.

14) Dar un jornal seguro y permanente a campesinos.

15) Utilizar los 18 mil kilómetros de vías férreas para el transporte de pasajeros.

16) Reducción de gastos a partidos políticos, eliminar candidaturas plurinominales y reducción de legisladores del Congreso: 300 los diputados (de los 500 actuales) y 64 senadores (de los 128 actuales).

17) Que consejeros y magistrados electorales, así como jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean elector por voto popular.

18) La Guardia Nacional regresa al control de las Fuerzas Armadas.

19) Convertir en política de Estado la austeridad republicana.

20) Eliminar dependencias y órganos autónomos.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto