Conecta con nosotros

México

Dos sismos sorprenden a la Ciudad de México en pleno San Valentín

Hasta el momento no se reportan daños.

Ciudad de México.- En pleno 14 de febrero, Día de San Valentín, se reportaron dos sismos en la alcaldía Magdalena Contreras en la Ciudad de México.

De acuerdo al Sismológico Nacional uno fue de intensidad de 1.8, mientras que el otro de 2.8.

Por su parte los usuarios de redes sociales señalaron que se sintió en la colonia Narvarte, Roma, alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán, Benito Juárez y Cuauhtémoc.

Por su parte el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, detalló que se percibieron dos microsismos en Álvaro Obregón y Benito Juárez.

«Estamos recabando información. Al momento no se han reportado daños. Seguiremos informando», escribió a través de su cuenta X.

Sismo de magnitud 4.8 se reporta en Acapulco

Ayer martes, habitantes de Acapulco, Guerrero, se vieron sorprendidos luego de que se registrara un sismo.

De acuerdo al Sismológico Nacional el temblor tuvo una magnitud de 4.8 y se registró a las 06:08 horas. Según los primeros reportes, no ameritó activación de alerta en ninguna ciudad.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó los protocolos y no reportó daños por el movimiento telúrico.

Por su parte la gobernadora de Guerrero informó que se activaron los protocolos correspondientes en la entidad.

«Ante el sismo registrado hace unos minutos en nuestro estado hemos activado los protocolos correspondientes a través de la @PC_Guerrero. Nos mantenemos en comunicación para seguirles informando», dijo a la ciudadanía.

¿Qué es un sismo?

Un sismo, también conocido como terremoto o temblor, es un fenómeno natural que ocurre cuando hay una liberación repentina de energía en la corteza terrestre, causando vibraciones que se propagan en forma de ondas sísmicas.

Estas vibraciones pueden ser leves y apenas perceptibles o muy intensas, causando daños significativos en edificios, infraestructuras y, en algunos casos, pérdidas humanas.

Los sismos son causados principalmente por el movimiento de las placas tectónicas, que forman la superficie de la Tierra. Cuando estas placas se desplazan, se comprimen, se separan o se deslizan una sobre otra, pueden generar tensiones en las rocas que eventualmente se liberan en forma de un sismo.

Los sismos se miden en una escala llamada Magnitud de Momento, que indica la energía liberada durante el evento. Además, se utilizan escalas de intensidad, como la Escala de Mercalli modificada, para describir los efectos percibidos por las personas y los daños causados en las estructuras.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto