La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas exige al Gobierno de México mayores condiciones de seguridad en las carreteras.
Abróchate el cinturón y ármate de paciencia si te toca conducir hacia la Ciudad de México por el nuevo Paro Nacional de Transportistas de este 15 de febrero que afectará al menos al menos a nueve carreteras del país.
La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac)convocó a este nuevo paro para exigir al Gobierno de México mayor seguridad en las carreteras y aumento de elementos de la Guardia Nacional para tareas de vigilancia.
Rafael Ortiz, presidente de la Amotac, subrayó que el Paro Nacional de Transportistas sigue en pie por “la cerrazón de los funcionarios” para resolver el problema.
El grupo “que atendimos ayer en Gobernación no tuvo la inteligencia de poder resolver algunos de los puntos que estamos exigiendo, de manera inmediata, para que se tomen cartas en el asunto”, dijo en entrevista este 15 de febrero con Radio Fórmula.
El grupo afirma que uno o dos operadores son asesinados en México cada mes y sus afiliados “se quedan sin su patrimonio” debido a la inseguridad en las rutas de transporte.
“Nos encontramos con una Guardia Nacional que no era de caminos, la falta de vigilancia nosotros la notamos: Hay veces que encontramos una sola patrulla en un tramo de mil kilómetros, ahí es donde los delincuentes aprovechan”, dijo Carlos García, vicepresidente de la Amotac.
¿Qué carreteras son más peligrosas para los transportistas en México?
Un reporte de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) mostró que el Estado de México, Puebla y Veracruz son los estados con las carreteras más peligrosas para los transportistas.
Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, explicó que 25 compañías operan en el ramo del transporte de mercancías y que hasta ahora el grupo no ha notado “ninguna disminución”, pese a que dentro del propio sector se ha dicho que algunas aseguradoras salieron del mercado por el alto número de robos a transportistas.
De acuerdo con el organismo, el robo a equipo pesado o transportistas aumentó 13.1 por ciento en comparación con 2022, con un total de 9 mil 238 unidades.
¿Qué van a hacer los transportistas durante el paro?
El presidente de la Amotac aclaró que los transportistas no bloquearán las carreteras en las que se manifiesten, siempre y cuando no sean agredidos por elementos del Ejército o de alguna autoridad federal.
“Si nos agreden, sí (bloquearemos), si nos quieren quitar a la fuerza” de las carreteras, advirtió en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
Como parte del Paro Nacional de Transportistas, los agremiados no moverán ninguna de sus cargas y las dejarán en las orillas de las carreteras o en los almacenes.
“En Gobernación nos dijeron tajantemente ‘hagan su movilización’ y es lo que vamos a hacer”, agregó. Ortiz admitió que pese a que no bloquearán las vías, sí habrá afectaciones a la circulación.
¿A qué hora inicia el Paro Nacional de Transportistas y en qué carreteras?
El Edomex, Veracruz y Puebla son los estados con el mayor número de carreteras peligrosas para los transportistas. (Rogelio Morales Ponce)
Ortiz agregó que el paro comienza a las 8:00 horas de este 15 de febrero. Los transportistas se manifestarán en las siguientes carreteras:
Puebla-Veracruz
México-Pachuca
México-Querétaro
México-Veracruz
México-Puebla
México-Toluca
Circuito Exterior Mexiquense
Zona conurbada de Chalco y Ecatepec
Toluca-Naucalpan
De acuerdo con datos de la Amotac, los estados más peligrosos para circular son San Luis Potosí, Zacatecas, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, la zona nororiente del Edomex y Chiapas.
¿Qué carreteras están cerradas parcial y/o totalmente por los transportistas?
El convoy avanzó a baja velocidad, lo que provocó afectaciones al tránsito vehicular. (Luciano Vázquez)
10:30 horas Alrededor de 50 transportistas llegaron a la autopista México-Querétaro, colocándose en dos puntos de la vía sin bloquearla por completo.
Los transportistas se instalaron sobre la lateral de la carretera a la altura del kilómetro 210 (El Papanoa) en Querétaro capital, y en la caseta de Palmillas, en el kilómetro 148.
Fue durante la mañana de este jueves que un convoy de camiones de carga partió desde Querétaro capital con dirección a la caseta de peaje de Palmillas. El convoy avanzó a baja velocidad, lo que provocó afectaciones al tránsito vehicular.
Gerardo Gutiérrez, delegado de Amotac, declaró que se mantienen los asaltos e inseguridad en las carreteras a pesar de la promesa de la Guardia Nacional de incrementar sus rondines.
-Con información de Luciano Vázquez
En la zona de Xalapa, el cierre es en todos los accesos, incluida la autopista de Veracruz-Xalapa y Xalapa -México. (Ana Osorio)
10:22 horas En Veracruz, los transportistas bloquearon de manera parcial las salidas a Xalapa; la autopista Veracruz- Cardel, y la carretera Boca del Río- Córdoba.
Desde esta mañana, los manifestantes colocaron los vehículos de transporte de mercancías para cerrar de manera parcial las vías, dejando únicamente un carril para transitar lo que ha ocasionado largas filas y caos vehicular.
En la zona de Xalapa, el cierre es en todos los accesos, incluida la autopista de Veracruz-Xalapa y Xalapa -México.
En el caso de Córdoba, el bloque es en la autopista Boca del Río- Córdoba a la altura de rancho Trejo, mientras que en Veracruz se encuentran en Veracruz-Cardel, a la altura del ingreso al puerto conocido como kilómetro 13.5.
-Con información de Ana Osorio
9:50 horas Integrantes de la Amotac bloquean dos carriles de la autopista México-Pachuca con dirección a la Ciudad de México, a la altura del municipio de Zapotlán.
Gerardo González García, delegado de la Amotac en Hidalgo, afirmó que la estrategia de seguridad por parte de Gobierno no ha dado resultados, pues a nivel nacional se están robando 35 camiones y cada tercer día están asesinando a transportistas.
El delegado explicó que las autoridades federales les garantizaron que la Guardia Nacional estaría al pendiente de la seguridad, “cosa que no fue así, se han incrementado los robos a transportistas y pedimos que se exista una policía federal que nos apoye”.
-Con información de Ángel García Navarro
En Morelos, la circulación está detenida en la autopista México-Cuernavaca. (Teodoro Rentería)
9:20 horas Los transportistas bloquean la autopista México-Cuernavaca, a la altura de Parres, en ambos sentidos, esto a pesar de que el líder de la Amotac aclaró que no se iban a cerrar las carreteras.
Las unidades del transporte se colocaron a la altura del kilómetro 35, en la zona de la comunidad de Parres. En minutos se generó una larga fila de vehículos que iban a la Ciudad de México.
Los conductores que viajan rumbo a la capital del país son desviados hacia la carretera federal a la altura de la caseta de cobro ubicada en Tres Marías.
-Con información de Teodoro Rentería
9:00 horas El presidente Andrés Manuel López Obrador insinuó que detrás del paro de este 15 de febrero están intereses de la oposición.
“También hay líderes de estas organizaciones que son militantes de partidos conservadores, y como vienen las elecciones ‘aprovechan el viaje’ y no quieren dialogar. Por eso aprovecho para hablarle a los transportistas y decirles que estamos con ellos y comprometidos a protegerlos porque son gente trabajadora y de bien”, dijo en conferencia desde Acapulco.
8:57 horas Ya se reporta la presencia de camiones de la Amotac en casetas de Tepotzotlán, Estado de México; en Acapulco, Guerrero; en Manzanillo, Colima, y en Jalisco.
8:45 horas Hasta este momento, no hay presencia de manifestantes en la autopista Arco Norte, en el tramo Tula Autopista México-Pachuca-Tizayuca, y tampoco en la autopista México-Toluca.
El Estado de México es una de las entidades con más robos con violencia a los transportistas. (Eulalio Victoria)
8:40 horas En la autopista México-Querétaro, en las inmediaciones de la caseta de cobro Tepotzotlán, ya son dos los vehículos de carga de la Amotac apostados a un costado de la vialidad. En la autopista México-Pachuca hay cuatro autobuses línea Teotihuacanos en la caseta de cobro de San Cristóbal, Ecatepec, y puente de Avenida 30-30.
En la carretera Amecameca-Chalco, de la autopista México-Puebla a la altura de Zaragoza, ya hay presencia de manifestantes sin afectar la circulación vial.
-Con información de Eulalio Victoria
8:30 horas: Cerca de 40 camiones están en los costados de la entrada a la Ciudad de México por la Vía Morelos en Ecatepec, en el Estado de México.
Con información de Fernando Navarrete y María Fernanda Antúnez
Listas para cruzar a la frontera las primeras 70 mil cabezas de ganado
-El 14 de julio será el primer cruce por Palomas y el 21 de julio por San Jerónimo
La Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (SDR) informó que, de acuerdo con lo establecido por las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos, se ha confirmado la reapertura gradual del cruce de ganado, con 70 mil ejemplares que ya cuentan con los requisitos sanitarios para su exportación, gracias a los trabajos previos de certificación.
El cruce en Palomas, Chihuahua, se reabrirá el próximo 14 de julio, mientras que el de San Jerónimo lo hará el 21 de julio, sucesos que marcan un momento clave para la reactivación del sector ganadero a nivel estatal y nacional.
El titular de la SDR, Mauro Parada Muñoz, celebró esta decisión, pues señaló que coincide con una época alentadora para el rubro:
“Afortunadamente esta noticia nos cae bien al sector ganadero y al sector primario en general. A partir de estas buenas lluvias en los últimos días, cambia la perspectiva de los ganaderos y, con la reapertura de la frontera para reiniciar la actividad comercial, se refuerzan estos buenos momentos”, dijo.
La reapertura es resultado de los acuerdos alcanzados entre la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Jennifer Moffitt Rawlings, y el subsecretario mexicano Julio Berdegué, tras las visitas técnicas y las inspecciones realizadas por comisiones binacionales.
Estas acciones confirman que el trabajo realizado en México, particularmente en las regiones afectadas por la mosca del Mediterráneo, ha logrado contener su avance, como lo ha evidenciado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
“Estamos reforzando la capacitación de los productores, el control de la movilización del ganado y acciones de prevención para detectar posibles brotes en ciertas regiones. Todo esto permitirá brindar certeza sanitaria a nuestro socio comercial y mantener abierto este canal de exportación”, añadió Parada.
Asimismo, destacó que este proceso implica un trabajo coordinado entre instancias como Senasica, la Unión Ganadera Regional, la Secretaría de Desarrollo Rural y los propios ganaderos, quienes deberán ajustarse a las adecuaciones que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos solicite al protocolo de exportación.
“Es una buena noticia, pero también conlleva responsabilidad. Pedimos paciencia y colaboración a todos los productores. Iremos avanzando paso a paso para restablecer el flujo comercial de manera segura y ordenada”, concluyó.
Con este anuncio, Chihuahua se posiciona nuevamente como punta de lanza en la exportación de ganado en pie, reflejo del compromiso de sus productores y del trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno, para garantizar la sanidad y calidad del hato ganadero estatal.