Luego de casi 8 horas de manifestaciones en diversos puntos carreteros de ingreso a la capital del país, los integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC) se retiraron tras alcanzar un acuerdo con las autoridades.
En la calzada Ignacio Zaragoza, alrededor de las 3:30 de la tarde, Crescencio Cabrera, delegado de AMOTAC, en los Reyes la Paz, Estado de México, informó que recibieron respuestas favorables a sus peticiones: indicó que, por escrito, las autoridades se comprometieron a continuar con reuniones para dar seguimiento a sus demandas.
“Se hizo un acuerdo de que mañana los van a recibir, pero por escrito, anteriormente no nos daban ni por escrito nada, entonces no podíamos levantarnos si no había un papel por escrito”.
Crescencio Cabrera, delegado de AMOTAC en los Reyes.
Acuerdos alcanzados por autoridades
Cabrera destacó cuáles fueron los acuerdos alcanzados con las autoridades, luego de varias horas de manifestaciones.
“En primer lugar, la seguridad en las carreteras, los asaltos, a los compañeros que están matando, los abusos de autoridad en los tres niveles, tanto municipal, estatal y Guardia Nacional, aunado a esto, también el alza de los combustibles, la regularización del transporte, el alza de casetas, todo esto viene en el pliego petitorio”.
En un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que continúa fortaleciendo el diálogo con organizaciones de transportistas.
En el documento señala que seguirán con el reforzamiento de la seguridad en las carreteras, resaltó que, a las 2 mil radiopatrullas y 620 elementos de la Guardia Nacional, que se incorporaron para el cuidado de las vías de comunicación federal, en julio se le sumarán otros 800 elementos.
Se reforzarán las inspecciones federales a tractocamiones doblemente articulados para la aplicación de la NOM-012 y habrá operativos de revisión federal contra corralones y grúas.
Durante la mañana, los transportistas intentaron avanzar en caravana rumbo al zócalo capitalino, sin embargo, policías de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México se lo impidieron, por lo que permanecieron ocupando únicamente dos carriles de la calzada Zaragoza, dichas manifestaciones fueron pacíficas.
“Nosotros no estamos tapando, nosotros íbamos a avanzar pacíficamente y ellos son los que están tapando de qué se trata siempre, nosotros somos los malos entonces de qué se trata”.
Crescencio Cabrera, delegado de AMOTAC en los Reyes.
¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales
Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)
Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:
Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.
Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.
Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.
No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.
Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.
Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)
Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:
No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.
Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.
No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.
Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.
No alimentes a ningún animal salvaje.
Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.
Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.
Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.