Conecta con nosotros

México

AMLO niega haber recibido dinero de ‘Los Zetas’, y pide pruebas

Recientemente un supuesto líder de «Los Ardillos» ventiló que este grupo criminal, presuntamente, financió la campaña presidencial de López Obrador en 2006

Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador,descartó tener vínculos con el crimen organizado y, puntualmente, haber recibido dinero de “Los Zetas” en su campaña presidencial de 2006.

En su conferencia de prensa de este viernes 16 de febrero, el mandatario habló de la investigación presentada por el periodista Carlos Loret de Mola, a quien le pidió pruebas de lo dicho por un supuesto líder de ‘Los Ardillos’.

“Loret ahora fue a entrevistar a un jefe de una banda que le dijo que yo había recibido o me habían entregado recursos, o habían aportado a la campaña del 2006, y todo un gran despliegue informativo. Pruebas, ¿dónde están las pruebas?”, exigió.

López Obrador se mofó de la grabación expuesta por el comunicador mexicano, y aprovechó para hacer referencia de la supuesta hacienda que Loret tiene en Valle de Bravo, misma que acusa poseer un costo de millones de pesos.

“Yo creo que eso (la grabación) lo hizo ahí en donde tiene su hacienda, aquí en Valle de Bravo, debe de tener ahí los sets de televisión, cuando hacía lo de García Luna y todo. Él es el que tiene que darme una explicación cómo es que se hizo tan millonario, tan rico”, respondió.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México | Archivo ABC Noticias 

Recientemente el portal de noticias, Latinus, publicó una entrevista en la cual aparece un supuesto líder de “Los Ardillos”, quien mencionó que hace 18 años López Obrador recibió apoyo y dinero de parte de “Los Zetas”, específicamente del narcotraficante, Omar Treviño Morales, mejor conocido como “El Z-42”.

“Cuando yo anduve en Michoacán, a la llegada del Z-42, me manda a traer a Nueva Italia (…) y me dice que tenía yo que venir a hacer política a mi región por Andrés Manuel López Obrador porque ellos (Los Zetas) estaban pagando la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador por el PRD”, dijo el presunto criminal.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto