Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su pesar por el fallecimiento de Carlos Manuel Urzúa Macías, destacado economista y político a quien designó titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) al inicio de su administración. En un comunicado desde Palacio Nacional, el mandatario presentó sus condolencias, indicando: «Mi pésame a los familiares de Carlos Urzúa, lamento mucho su muerte, en lo que parece ser un accidente de acuerdo a lo que los mismos familiares han expresado».
Además, López Obrador acusó a la oposición de utilizar la muerte de Urzúa para avivar diferencias, agregando: «Desde ayer que se da este lamentable hecho, como Carlos estuvo de secretario de Hacienda al inicio de mi gobierno, tuvimos diferencias y renunció, y últimamente formaba parte del grupo de la candidata del bloque conservador, de manera muy irresponsable y vil algunos personajes empezaron a calumniar, hablar de presuntos ataques, daños, sospechas sobre nosotros. Y todo porque estamos en temporada de elecciones y están muy enojadas y desesperados».
Carlos Urzúa, quien estuvo al frente de la SCHP por un año, presentó su renuncia el 9 de julio de 2019, argumentando diferencias con la política económica de la Cuarta Transformación. En ese momento, Urzúa señaló: «Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de todo extremismo, sea este de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco. Aunado a ello, me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública».
Carlos Urzúa falleció el lunes 19 de febrero a los 68 años, tras sufrir un accidente en su domicilio ubicado en la alcaldía Magdalena Contreras. La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que Urzúa cayó por las escaleras de su casa, resultando en su fallecimiento.
López Obrador concluyó expresando sus condolencias de manera breve y criticando el uso político del fallecimiento de Urzúa, resaltando que las acusaciones carecen de fundamentos.
Revelan plataforma sobre presuntos vínculos de políticos con el crimen organizado
Ciudad de México.– Los periodistas Luis Chaparro y Óscar Balderas, junto con la organización civil Defensorxs, presentaron la plataforma digital Narcopolíticos.com, en la que se documentan perfiles de funcionarios y exfuncionarios acusados de tener nexos con el crimen organizado.
El sitio abrió con 11 perfiles, aunque sus creadores anunciaron que se espera superar los 30 en las próximas semanas. Entre los señalados aparecen dos gobernadores en funciones y una alcaldesa, presuntamente relacionados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.
Los casos más destacados son:
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí (PVEM), vinculado en informes y filtraciones a Los Zetas y posteriormente al CJNG.
Anavel Ávila Castrejón, alcaldesa de Coalcomán (MC), investigada en Michoacán tras un evento público en el que se agradeció a “El Mencho” por la entrega de juguetes a niños del municipio.
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa (Morena), relacionado con la facción de Los Chapitos e investigado en EE.UU. por presuntamente utilizar al Cártel de Sinaloa para afianzar su gubernatura.
El sitio también incluye el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública federal, condenado en Estados Unidos a más de 30 años de prisión por colaborar con el Cártel de Sinaloa.
Los impulsores de la plataforma subrayaron que su objetivo es que la ciudadanía no olvide “los hechos cometidos” y que se mantenga un registro público de los presuntos vínculos entre política y crimen organizado.