Conecta con nosotros

Chihuahua

Detuvieron a Chely y otros 7 miembros de bandas en El Paso

El jefe de la Patrulla Fronteriza (USBP) publicó cuatro fotografías algunos de los ocho detenidos el pasado fin de semana relacionados a organizaciones criminales.

Los agentes foronterizos hicieron las capturas tan sólo en El Paso (Texas) y de acuerdo con Jason Owens, son miembros de “cárteles y pandillas violentas” de Venezuela, El Salvador y México.

La mujer sería Michelle Angélica «La Chely» P. V., de 22 años de edad, detenida en El Paso el viernes 16 de febrero. El FBI de Estados Unidos la entregó a la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía Zona Norte de Chihuahua por asesinar y mutilar a una pareja en Ciudad Juárez.

«La Chely» era un objetivo «prioritario» para la Fiscalía en Ciudad Juárez porque la relacionan con al menos siete homicidios (una pareja incluida) y el USBP la identifica con una organización criminal.

“En lo que va del año fiscal 2024 (empezó el 1 de octubre del 2023), la Patrulla Fronteriza ha arrestado a 178 sujetos afiliados a pandillas”, agregó el jefe Owens.

En fechas anteriores han capturado en El Paso a integrantes de pandillas como la Mara Salvatrucha (M13) en El Salvador o El Tren de Aragua de Venezuela, así como de distintos cárteles mexicanos, aunque no confirmaron a cuáles agrupaciones pertenecen estos últimos detenidos.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto