Conecta con nosotros

Política

Presentó Alejandro Domínguez su libro “Gobiernos de Coalición” en el Palacio de Gobierno

Con la asistencia de funcionarios públicos de los tres órdenes de Gobierno, académicos, alcaldesas y alcaldes, entre otros, se presentó en el Patio Central de Palacio de Gobierno el libro “Gobiernos de Coalición”, escrito por Alejandro Domínguez.

El texto presenta una introducción al debate público sobre la definición y los factores que influyen en esa modalidad política, como una guía que tiene el objetivo de brindar un panorama y una referencia de lo que se vive y se vivirá en los próximos años en la materia, además de una propuesta para el estado y el país.

En representación de la gobernadora Maru Campos, el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, al lado del exgobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, acompañaron al autor y compartieron sus reflexiones de la obra, misma que en seis capítulos detalla la historia y actualidad de los gobiernos de coalición tanto a nivel estatal y nacional, como internacional.

De la Peña aseguró que con este libro se le otorga importancia a la tarea de regular los gobiernos de coalición no solo desde lo electoral, sino también desde lo legislativo, pues quedan aún muchos aspectos qué resolver, para construir un andamiaje legal que haga de ese mecanismo una alternativa efectiva para los intereses ciudadanos.

Explicó que dicha práctica política no consiste en las alianzas con fines electorales, sino en la suma de esfuerzos a la hora de gobernar, en busca de generar mayorías más robustas que respondan a la pluralidad que refleja la sociedad en su conjunto, y construir así una estructura sólida que actúe siempre en favor del bienestar de la población completa y no de una fracción.

Por su parte, Reyes Baeza dijo que la obra detalla el subcontexto que se presenta en la actualidad en cuanto a los gobiernos de coalición, y destacó la disección de la definición conceptual que se expone, a través de ejemplos puntuales que permiten adentrarse en el fenómeno analizado.

Comentó que también se ahonda en las formas en las que se construye la gobernabilidad en esta modalidad, reto fundamental para lograr la transparencia, no a través de un análisis meramente histórico-cronológico, sino con discusiones estructurales, sociales y políticas.

El autor Alejandro Domínguez agradeció a la gobernadora Maru Campos por facilitar el espacio para la presentación de este trabajo, mismo que, aseguró, surgió a raíz del ejercicio electoral estatal que se llevó a cabo en el 2021, en el cual ella resultó como ganadora.

También enfatizó la importancia de reglamentar de mejor manera esta figura, y recalcó que los gobiernos de coalición para ser exitosos, deben permitir poner en el centro no el interés de los partidos políticos y sus ideologías particulares, sino a la ciudadanía.

“La diversidad exige encontrar las estrategias políticas más efectivas para gestionarla; en el marco de una vida totalmente democrática tenemos que llegar a un proyecto que escuche a todas y todos, pues la tarea de los políticos es defender al estado de Chihuahua y a sus habitantes”, finalizó.

Cortesía: Desde la libre

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto