Conecta con nosotros

México

TEPJF confirma multa de 62 millones de pesos a Morena por gastos no reportados de las «corcholatas»

La omisión de Morena por informar quién paga espectaculares, bardas y demás propaganda en vía pública a favor de sus aspirantes a la Presidencia y Congreso podría costarle una multa por 23 millones 241 mil 536 pesos.

De acuerdo con la Unidad de Fiscalización, en los recorridos que realizó su personal se detectaron al menos 22 mil 172 piezas de propaganda en vía pública que benefician a Morena y sus aliados PVEM y PT.

Durante la interna por la candidatura presidencial de Morena, las llamadas «corcholatas» tapizaron ciudades con anuncios espectaculares y bardas. Grupo REFORMA documentó que esa publicidad requirió al menos un gasto de 65 millones de pesos, por lo que de proceder la multa será apenas un 35 por ciento de lo invertido.

Morena se ha negado a reconocer como un gasto de campaña la millonaria inversión en espectaculares y bardas, con el argumento de que fue la gente quien los pagó y no el partido o el aspirante.

Los consejeros del INE concluyeron que dicha propaganda sí benefició al partido, además de que no fue retirada en la etapa de precampaña.

«El sujeto obligado (Morena) omitió reportar gastos realizados por concepto de carteleras, pinta de bardas, mantas y espectaculares por un monto de 15 millones 494 mil 357 pesos. La sanción a imponerse equivale al 150 por ciento sobre el monto involucrado», indica el dictamen, aprobado por la Comisión de Fiscalización.

Ese proyecto plantea sanciones por 67.7 millones de pesos a los siete partidos nacionales por faltas y omisiones en su gasto de precampaña federal, tanto a la Presidencia de la República, como al Congreso.

De ese monto, 53.7 millones serían para Morena, no solo por el gasto publicitario de las corcholatas, sino por otras omisiones.

La Comisión de Fiscalización, integrada por cinco consejeros, propondrá al Consejo General, en la sesión de mañana, establecer como criterio para las sanciones sumar los hallazgos de procesos políticos inéditos, de los que salieron electas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, previo a las precampañas.

Aunque el documento no individualiza la sanción por faltas en el proselitismo de las aspirantes presidenciales, se aclara que la mayoría de los gastos las involucran.

La Unidad de Fiscalización del INE también acusa a los morenistas de no querer informar sobre quién pagó propaganda en internet por 7 millones 186 mil 816 a favor de su precandidata, partido y aspirantes a legisladores, por lo que le aplican una multa similar.

Otras de las anomalías que hacen que Morena sea el partido más multado,es por entregar informes de precampaña por otros mecanismos a los establecidos en la ley, reportar como gasto de precampaña recursos usados para otros fines, así como no informar el origen o destino de los recursos.

«La sanción es la idónea para cumplir una función preventiva general dirigida a los miembros de la sociedad en general, y fomentar que el sujeto obligado, participante de la comisión, en este caso el partido político se abstenga de incurrir en la misma falta en ocasiones futuras», indica el dictamen sobre las multas a los siete partidos.

Alistan multa por más de 23 mdp contra Morena por propaganda de “corcholatas”

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto