Conecta con nosotros

México

YouTube responde a AMLO sobre supuesta censura

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lanzó acusaciones contra YouTube, alegando censura en su contra tras la eliminación de su conferencia matutina del 22 de febrero. Durante dicha mañanera, el mandatario reveló información personal de la periodista del New York Times, Natalie Kitov.

“Es una actitud prepotente y autoritaria. Están en plena decadencia. La estatua de la libertad se ha convertido en un símbolo vacío”, expresó el mandatario a través de su cuenta en X (antes Twitter).

En respuesta a las acusaciones del presidente, un portavoz de YouTube informó a CNN que su política de acoso y bullying prohíbe el contenido que “revela información de identificación personal, incluyendo números de teléfono”, y añadió que fue por esta razón que el video fue eliminado.

La plataforma reiteró su compromiso de eliminar cualquier contenido que difunda información personal sin previo aviso.

AMLO pide a directivos de Youtube investigar nexos de encargados de la plataforma en México con “conservadores”

Desde el sábado, en lugar de transmitir la conferencia matutina del 22 de febrero, la plataforma mostró un aviso indicando: “Este video fue eliminado debido a que infringe la política de YouTube sobre acoso y bullying”. Para el domingo, los canales oficiales del presidente y del Gobierno de México volvieron a publicar la grabación, eliminando la parte que revelaba los datos de la periodista.

A pesar de la advertencia de YouTube, el presidente López Obrador volvió a mencionar la carta de la periodista en su conferencia matutina, aunque esta vez omitió el número de teléfono de la comunicadora. Durante la conferencia de este lunes, el mandatario descartó dejar de utilizar YouTube, pero reiteró que consideró la eliminación como censura y aprovechó para pedir a “los dueños de YouTube” que investiguen “porque parece que la empresa aquí, como sucedía con Twitter, estaba tomada por conservadores, vinculados a un partido conservador”. Sin embargo,el presidente no presentó pruebas de esta acusación.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos ha instado a México a evitar medidas que pongan en riesgo la seguridad de los periodistas, mientras que el embajador estadounidense en México ha reafirmado que no existe ninguna investigación contra el presidente López Obrador por presuntos nexos con el narcotráfico.

México

Sheinbaum se deslinda de orden contra Chávez Jr. y confirma que México buscará su extradición

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que desconocía la existencia de una orden de aprehensión contra el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado. No obstante, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) sí cuenta con una orden vigente en su contra, emitida en 2023, y adelantó que su gobierno buscará su extradición para que enfrente la justicia en México.

“Cuando salió la noticia, me comuniqué con la Fiscalía y el fiscal me dijo que sí tiene una orden de aprehensión en México; la carpeta de investigación se abrió en 2019 y fue hasta 2023 que un juez otorgó la orden”, señaló la mandataria nacional durante su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con Sheinbaum, la FGR explicó que la presencia constante del boxeador en Estados Unidos dificultó su localización en territorio mexicano. Por ello, la reciente detención ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California estaría relacionada también con la orden de aprehensión emitida por autoridades mexicanas.

“En parte, la detención es por la orden de aprehensión que hay en México, y se espera que haya una deportación y que pueda cumplir la sentencia en nuestro país”, agregó.

La FGR acusa a Chávez Jr. de tráfico de armas, narcotráfico y delincuencia organizada, cargos considerados graves tanto en México como en Estados Unidos. Mientras tanto, el deportista permanece bajo custodia de ICE, a la espera de que se resuelva su situación migratoria.

En paralelo, la familia del boxeador emitió un comunicado pidiendo comprensión y sensibilidad ante la situación legal que enfrenta Chávez Jr., y solicitó que el proceso judicial se lleve a cabo sin presiones externas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto