Conecta con nosotros

Política

Joaquín López Dóriga confundió el nombre de Xóchitl con el de Claudia en entrevista

Para remediar el error, el periodista de larga trayectoria ofreció a la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, llamarlo “Ciro”, en referencia a su colega.

 

Ciudad de México.- El periodista Joaquín López Dóriga cometió un grave error mientras entrevistaba al aire a la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, cuando al terminar la entrevista en Grupo Radio Fórmula se despidió de ella diciéndole “Gracias, Claudia”.

El malentendido del momento fue aligerado con risas de ambos y el comunicador intentó paliar la situación sugiriendo a la candidata opositora, “puedes decirme Ciro”, con lo que continuaron las carcajadas.

Gálvez había hablado en la entrevista sobre su arranque de campaña este viernes 1 de marzo, en la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, una de las más violentas del país en los últimos años.

Cabe señalar que precisamente el tema de la seguridad será uno de los ejes de campaña de la exsenadora panista, por ello su arranque de campaña en la mencionada ciudad.

La candidata del PRI, PAN y PRD considera que durante la contienda por la Presidencia de la República enfrentará a dos candidatos: a Sheinbaum y a quien señaló como el “candidato-presidente”, pero también advirtió que si el mandatario insiste en atacarla, ella responderá.

«No me voy a dejar del presidente, eso que lo sepa; si me da, le doy…Aquí no se va a encontrar a una mujer que agache la cabeza y sea obediente, esa la tiene en otro lado; aquí hay una mujer que mira a los ojos, hay una mujer entrona, una mujer que está convencida de que a México le tiene que ir mejor”, afirmó durante su última conferencia de prensa conocida como “La Mañaneta”, que encabezó durante el periodo de intercampaña.

Respecto a su política pública en caso de ganar las elecciones presidenciales del 2 de junio próximo, la candidata de derecha adelantó que “lo que está bien se queda, los programas sociales se quedan”, pero donde deba hacer contrastes, los hará.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto