Conecta con nosotros

México

Normalistas de Ayotzinapa derrumban puerta de Palacio Nacional; querían entrar a la Mañanera

De acuerdo a medios nacionales, el presidente Andrés Manuel López Obrador sí se dio cuenta de lo ocurrido.

Ciudad de México. – Esta mañana de miércoles 6 de marzo un grupo de encapuchados derrumbó la puerta 1 de Palacio Nacional con el objetivo de interrumpir la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los videos del momento fueron compartidos en las redes sociales, donde se aprecia cómo las personas de manera agresiva , rompen una de las puertas.

De acuerdo a medios nacionales, los encapuchados son los normalistas de Ayotzinapa, acompañados de los padres de los 43 estudiantes que fueron desaparecidos en 2014.

Según los primeros informes, el grupo de personas utilizó una camioneta para derribar una puerta que se encuentra sobre la calle de Moneda, por donde ingresaron al recinto, sin embargo, fueron replegados con gases lacrimógenos.

El Universal dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí se percató de lo que ocurría afuera y solo se limitó a responder que: “los va a atender el subsecretario de Gobernación (Arturo Medina)”.

De acuerdo a medios nacionales, los normalistas exigen una reunión con el presidente López Obrador, ante la falta de resultados para esclarecer el caso de la desaparición forzada de 43 de sus compañeros el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

¿Qué pasó en Iguala, Guerrero en 2014?

En 2014, en Iguala, Guerrero, México, ocurrió un evento trágico conocido como la Desaparición Forzada de Ayotzinapa. El 26 de septiembre de 2014, un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Iguala, fueron atacados por la policía local mientras se dirigían a la Ciudad de México para conmemorar una masacre estudiantil ocurrida en 1968.

Durante el ataque, seis personas murieron, incluyendo a tres estudiantes, y 43 estudiantes más fueron secuestrados. Posteriormente, se reveló que los estudiantes desaparecidos habían sido entregados a miembros de un grupo criminal local por la policía y que habían sido asesinados. Sin embargo, hasta la fecha, los restos de la mayoría de los estudiantes aún no han sido encontrados y muchas preguntas siguen sin respuesta.

El caso desencadenó una crisis nacional e internacional sobre los derechos humanos, la corrupción y la impunidad en México, así como protestas masivas en todo el país exigiendo justicia y la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y su gobierno.

México

Sheinbaum responde a arancel del 17%: “El tomate mexicano no tiene sustituto, seguirá exportándose a EE.UU.”

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% al tomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, pero aseguró que la exportación continuará, debido a que “el jitomate nacional no tiene sustituto”.

Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum declaró que esta medida “no tiene justificación económica ni beneficia a los consumidores estadounidenses”, y recordó que en el pasado ya se había intentado retirar el acuerdo y tuvo que reinstaurarse por su impacto negativo en la economía de Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (…) El jitomate mexicano va a seguir exportándose, aún con el arancel, porque no tiene sustituto”, afirmó la mandataria.

El anuncio del retiro oficial de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el jitomate, vigente desde hace 28 años, provocó una ola de críticas tanto de autoridades mexicanas como de productores agrícolas.

Acciones en puerta

Sheinbaum adelantó que la próxima semana se darán a conocer acciones conjuntas con los productores de jitomate como parte del Plan México, para mitigar el impacto del arancel y fortalecer el apoyo al campo mexicano.

“No quisiera adelantar, pero vamos a dar distintas opciones a los productores y seguiremos peleando en Estados Unidos. Tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto y esperamos llegar a un acuerdo”, señaló.

En caso de no lograrse una solución para esa fecha, advirtió que el Gobierno mexicano tomará otras medidas.

Mientras tanto, este martes, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendrá una reunión con productores para evaluar alternativas, incluidas las implicaciones del cierre de la frontera al ganado mexicano, otro tema pendiente en la agenda bilateral.

Importancia del jitomate mexicano en EE.UU.

Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México abastece el 90% de los tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55% de su consumo total. Por ello, funcionarios y productores coinciden en que sustituir el tomate mexicano es logísticamente inviable.

Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida como “injusta y contraria a los intereses de ambos países”, subrayando que el liderazgo del jitomate mexicano se debe a su calidad y no a prácticas de dumping.

Con el futuro del acuerdo aún incierto, México mantiene su postura firme: el jitomate cruzará la frontera con o sin arancel, mientras se buscan rutas legales y diplomáticas para proteger a miles de productores que dependen de esta exportación clave

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto