Conecta con nosotros

México

Normalistas de Ayotzinapa derrumban puerta de Palacio Nacional; querían entrar a la Mañanera

De acuerdo a medios nacionales, el presidente Andrés Manuel López Obrador sí se dio cuenta de lo ocurrido.

Ciudad de México. – Esta mañana de miércoles 6 de marzo un grupo de encapuchados derrumbó la puerta 1 de Palacio Nacional con el objetivo de interrumpir la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los videos del momento fueron compartidos en las redes sociales, donde se aprecia cómo las personas de manera agresiva , rompen una de las puertas.

De acuerdo a medios nacionales, los encapuchados son los normalistas de Ayotzinapa, acompañados de los padres de los 43 estudiantes que fueron desaparecidos en 2014.

Según los primeros informes, el grupo de personas utilizó una camioneta para derribar una puerta que se encuentra sobre la calle de Moneda, por donde ingresaron al recinto, sin embargo, fueron replegados con gases lacrimógenos.

El Universal dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí se percató de lo que ocurría afuera y solo se limitó a responder que: “los va a atender el subsecretario de Gobernación (Arturo Medina)”.

De acuerdo a medios nacionales, los normalistas exigen una reunión con el presidente López Obrador, ante la falta de resultados para esclarecer el caso de la desaparición forzada de 43 de sus compañeros el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

¿Qué pasó en Iguala, Guerrero en 2014?

En 2014, en Iguala, Guerrero, México, ocurrió un evento trágico conocido como la Desaparición Forzada de Ayotzinapa. El 26 de septiembre de 2014, un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Iguala, fueron atacados por la policía local mientras se dirigían a la Ciudad de México para conmemorar una masacre estudiantil ocurrida en 1968.

Durante el ataque, seis personas murieron, incluyendo a tres estudiantes, y 43 estudiantes más fueron secuestrados. Posteriormente, se reveló que los estudiantes desaparecidos habían sido entregados a miembros de un grupo criminal local por la policía y que habían sido asesinados. Sin embargo, hasta la fecha, los restos de la mayoría de los estudiantes aún no han sido encontrados y muchas preguntas siguen sin respuesta.

El caso desencadenó una crisis nacional e internacional sobre los derechos humanos, la corrupción y la impunidad en México, así como protestas masivas en todo el país exigiendo justicia y la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y su gobierno.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto