Conecta con nosotros

México

¿Un asesino serial? Esto se sabe del joven que mató a dos secretarias de la UTEG

La universidad privada en Guadalajara suspendió sus clases hasta nuevo aviso, y es que además de las dos mujeres asesinadas, se reportó un coordinador educativo lesionado.

Guadalajara. – La comunidad de la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UTEG) Olímpica está consternada por el asesinato de dos mujeres que trabajaban en el área de administración, ocurrido la tarde de ayer miércoles 6 de marzo.

Eso no fue todo porque también se contabilizó una persona herida, se trató de un coordinador educativo que se encuentra grave de salud.

Al respecto se dio la detención de un sospechoso, un joven de 20 años de edad que ingresó al edificio armado con un hacha y una navaja, y que previo a este par de ataques ya había protagonizado una persecución entre algunos alumnos.

Conforme se dieron los resultados de las primeras investigaciones, la Fiscalía General de Jalisco visualizó que el presunto, identificado como Gabriel “N”, estaría vinculado con un tercer caso de feminicidio, este suscitado en un motel ubicado a un kilómetro del plantel educativo, que dicho sea de paso, se localiza en la calzada Olímpica al cruce con bulevar Marcelino García Barragán, colonia Atlas.

Si bien no se proporcionó mayor información al respecto, las autoridades han abierto la posibilidad de que Gabriel “N” sea un asesino serial, y no solo por sus presuntos delitos, si no por su participación en un extraña sala de chat de WhatsApp.

Ha trascendido que el joven interactuaba con otras personas a través de un canal que trataba temas sobre crímenes, lo que deja entrever cierto fanatismo de parte del atacante hacia este tipo de temas.

“Hay una persona que está brindando información de este sujeto que parece que formaba parte de una especie de grupos de WhatsApp de aplicaciones de internet en donde se meten a compartir historias y buscar casos de crímenes por fanatismo es lo que me están actualizando y todo esto es preliminar pero los datos que les estoy dando ya los tenemos y los estamos incorporando a la carpeta de investigación”, declaró Luis Joaquín Méndez Ruiz, fiscal de Jalisco.

Dicha autoridad señaló que, al momento de ser detenido, Gabriel “N” parecía estar “fuera de sí”, y que los ataques perpetrados fueron dirigidos hacia las primeras personas que encontró en su camino, tanto en el motel como en la universidad.

A todo esto, la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UTEG) emitió un comunicado en donde condenó el acto violento suscitado en sus instalaciones.

También se dijo estar trabajando en colaboración con las autoridades, para llegar hasta las últimas instancias de este hecho del cual, dijeron, no hablarán más para no entorpecer las investigaciones.

Las clases fueron suspendidas hasta nuevo aviso en todos los planteles como motivo de duelo, señaló la UETG en un comunicado. la

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto