Conecta con nosotros

México

Xóchitl y Jorge Álvarez Máynez acusan a federación de encubrir contaminación de Pemex

La candidata de PAN-PRI-PRD, dijo que se deben revelar los datos de las emisiones de azufre de la refinería de Cadereyta.

Ciudad de México.- La candidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez y el candidato por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, acusaron de encubrimiento al gobierno federal por los datos revelados sobre la contaminación que emite la refinería de Pemex en Cadereyta, Nuevo León.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), reveló que Ternium y Cemex son de las principales fuentes de contaminación en Nuevo León, al emitir 69 millones 762 mil 661 toneladas por año de dióxido de carbono y 2 mil 214.5 toneladas por año de benceno, respectivamente.

Ante esto, Gálvez señaló que se deben hacer públicas las emisiones de azufre de la refinería de Cadereyta agregando que a Pemex ‘’se les cubre demasiado’’ y deberían de hacerse públicos esos datos.

“Que hagan públicas las emisiones de azufre, yo digo que hay que modernizar, pero de entrada cerrarla, el tema es que los datos que dieron son falsos, tratan de cubrir a Pemex con datos falsos, que apliquen la ley, ¿para qué son gobierno?, ellos son la ley, yo voy aplicar la ley a privados y públicos”, comentó.

Para el candidato del Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, lo revelado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador son cifras que no están bien sustentadas.

“No puede ser que para el gobierno federal que unos contaminen más que otros, no solo es el tipo de contaminación, no hay nada que justifique el aire que respiramos hay todas las posibilidades de que esas plantas vayan hacia nuevas formas de generación de electricidad mucho más sustentable que es lo que se está yendo todo el mundo’’, dijo.

Ayer el gobernador de Nuevo León, Samuel García, pidió a Pemex que cumplan con su compromiso y dejen de quemar combustóleo.

«Nuevo León no puede esperar dos meses más a que dejen de utilizar combustóleo, nosotros exigimos que dejen de consumir combustible ya, y nos dejen entrar ya. Si logramos que esa refinería nos deje entrar y deje de quemar combustóleo, vamos a solucionar la situación ya», declaró.

Xóchitl y Máynez estuvieron en el marco del Foro 30 del Congreso de la industria Mexicana de la Construcción realizado en Ciudad de México, para presentar sus propuestas. La candidata de Morena, Claudia Sheinbaum no asistió argumentando temas de campaña.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto