Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 25 de Marzo

INTERNACIONAL

Mercados

• Después de 2 semanas de bajas, las bolsas en Wall Street retomaron la senda positiva al cerrar el viernes con ganancias semanales superiores al 2.0%, alcanzando nuevos máximos históricos. El optimismo renovado se da posterior a la reunión de la Reserva Federal en donde mantuvo las expectativas de 3 recortes durante el 2024.

• Hoy mercados inician a la baja, se espera un menor flujo de información en los próximos días una vez que los reportes corporativos y Bancos Centrales ya no tendrán los reflectores.
Fuente: BBVA DEI

Funcionarios en China prometen estímulo

• El primer ministro chino, Li Qiang, restó importancia a las preocupaciones de los inversores sobre los desafíos que enfrenta la economía y dijo que Beijing está intensificando el apoyo político para estimular el crecimiento y que se están abordando los riesgos sistémicos.

• En un discurso el domingo, Li reconoció que muchos están preocupados por los riesgos en el sector inmobiliario de China y la deuda de los gobiernos locales, pero dijo que «algunas dificultades y problemas no son tan serios como la gente piensa».

• Los funcionarios han prometido impulsar la inversión extranjera este año, mientras que el gobierno está planeando varias medidas para impulsar la demanda interna, dijo Li.
Fuente: Bloomberg

¿Qué opina Apple sobre la IA?

• El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, dijo que la inteligencia artificial es una herramienta esencial para ayudar a las empresas a reducir su huella de carbono, mientras se unía a un diálogo sobre cambio climático el domingo en el Foro de Desarrollo de China.

• Cook dijo que la IA podría ayudar a las empresas a calcular la huella de carbono de una persona individual, identificar materiales disponibles para recuperación y ofrecer estrategias de reciclaje.

• Apple ha fijado algunos de los objetivos más ambiciosos entre sus pares para reducir su huella de carbono, y el Apple Watch se promociona como su primer producto carbono neutral.
Fuente: Bloomberg


NACIONAL

Derrama económica a la CDMX

• El jefe de gobierno, Martí Batres, indicó que la derrama económica por Semana Santa será de 7 mil 285 millones de pesos (mdp) por el consumo en establecimientos, con impacto en 102 mil 580 unidades económicas donde laboran 730 mil personas.

• Precisó que este año, la derrama económica por Semana Santa se superará en 5.5%, es decir, 385 millones de pesos adicionales.

• El mandatario capitalino destacó que la Ciudad ha captado 43 mil 593 millones de dólares (mdd) de Inversión Extranjera Directa (IED) de 2019 a 2023.
Fuente: Forbes

Se acerca el primer debate presidencial

• El primer debate entre candidatos a la presidencia se acerca, un momento en que los electores podrán “leer” un poco más la autenticidad y la congruencia de los aspirantes.

• Al momento de votar existe un componente emocional y los debates son un momento para conectar entre candidatos y ciudadanos, dijo Bárbara Tijerina, especialista en comunicación e inteligencia emocional, en una entrevista para Sorbo Electoral.

• También serán un espacio en el que algunas máscaras podrían caerse y revelar la personalidad de los candidatos, lejos de sus aparatos de campaña.
Fuente: Bloomberg línea

Mercado de IA en México

• El mercado mexicano de Inteligencia Artificial alcanzará un valor de 3,700 millones de dólares en 2024, un incremento de 30% con respecto al año previo, según datos
de Statista Market Insights.

• Arriba de 42% de las empresas mexicanas tienen la intención de adquirir o contratar herramientas de Inteligencia artificial, desde los más grandes corporativos hasta las pequeñas y medianas empresas.
Fuente: El economista

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto