Conecta con nosotros

México

¿No tienes diploma? SEP lanza Acuerdo 286 para obtener título profesional

Incluso si no tienes estudios formales pero adquiriste conocimientos y destrezas mediante práctica laboral o de forma autodidacta puedes aplicar para obtener un título.

Ciudad de México. – La Secretaría de Educación Pública (SEP) puso a disposición una modalidad a través de la cual aquellos interesados en concluir sus estudios puedan acceder a un título universitario o certificado de bachillerato.

Se llama Acuerdo 286, y beneficia directamente a las personas que, por uno u otro motivo, no pudieron finalizar sus estudios o están estancados en el proceso de titulación, pero que, al mismo tiempo, tienen las habilidades y los conocimientos que se necesitan para ejercer.

¿Qué es el Acuerdo 286?

Se trata de un proceso que se lleva a cabo a través de evaluaciones globales cuya meta es la obtención de un certificado o título profesionala las personas que padecen de bachillerato o licenciatura trunca.

También beneficia a quienes acreditaron los créditos totales de determinado plan o programa de estudios, pero que siguen sin tener en sus manos el documento académico que avala su conclusión.

Un tercer grupo beneficiado es aquel compuesto de personas que, si bien no tienen estudios formales, sí cuentan con los conocimientos y destrezas obtenidas mediante la práctica laboral o de forma autodidacta.

¿Cómo puedes tramitar tu título mediante el Acuerdo 286?

Verifica las instituciones con autorización para evaluar a través del Acuerdo 286.

Agenda una fecha de evaluación.

  • La Institución Evaluadora verificará que cumplas con todos los requisitos establecidos de conformidad con la normatividad aplicable, además de cumplir con los requisitos que la institución establece de conformidad con la autorización otorgada por el Comité Permanente de Designación.

Presenta Evaluación

  • La evaluación puede estar conformada de dos o más exámenes, los cuales deberás acreditar con el puntaje aprobatorio establecido por la Institución Evaluadora.
  • Acredita las evaluaciones correspondientes.

Tramita el título

  • El trámite se puede realizar a través de la DGAIR o de la Institución Evaluadora.
  • En caso de elegir presentar el trámite ante la DGAIR deberá enviar correo electrónico a solicitudesacuerdo286@nube.sep.gob.mx de lunes a viernes de 9:00 a 18.00 horas.

¿Qué documentación debes presentar?

  • Solicitud de expedición de título, con firma autógrafa en tinta azul,
  • Acta de Nacimiento,
  • CURP
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, Pasaporte o Cédula Profesional),
  • Dictamen de Evaluación emitido por la Institución Evaluadora y,
  • Pago de Derechos $288.00 en el siguiente enlace https://tramites.sep.gob.mx/dgair
  • Los Documentos señalados deberán ser enviados en un solo archivo en formato PDF.
  • Descarga el formulario en archivo Excel editable.
  • Enviar toda la información al correo electrónico solicitudesacuerdo286@nube.sep.gob.mx de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

México

Familia del Chapo Guzmán: la razón detrás de su entrega voluntaria

Al menos diecisiete integrantes de la familia de Joaquín «El Chapo» Guzmán, incluido su círculo más cercano, se entregaron voluntariamente a la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) el pasado 9 de mayo en el puerto fronterizo de San Ysidro, uno de los cruces más importantes entre México y Estados Unidos.

Información exclusiva del periodista Luis Chaparro, publicada en su portal Pie de Nota, revela que entre los familiares del narcotraficante que presuntamente cruzaron la frontera se encuentra Griselda López Pérez, quien en la década de los ochenta se convirtió en su segunda esposa y con quien tuvo cuatro hijos, entre ellos Ovidio Guzmán, «El Ratón», y Joaquín Guzmán López, «El Güero», ambos actualmente bajo custodia de las autoridades estadounidenses.

Especial
Imágenes de la familia Guzmán en el puerto fronterizo de San Ysidro.  Créditos: Especial

También habrían cruzado varios sobrinos, una hija del Chapo, un nieto de nombre Archivaldoy uno de sus yernos. La familia habría llegado con varias maletas y más de 70 mil dólares en efectivo (equivalente a poco más de 1 millón 370 mil pesos mexicanos). El grupo habría volado desde Culiacán hasta Tijuana, para luego desplazarse a la garita de San Ysidro, donde ya los esperaban agentes del FBI.

Esta información, varias fotografías del grupo de personas y un video del momento previo a su entrada a territorio estadounidense, han sido difundidas por el periodista, en su canal de YouTube, durante la mañana de este lunes. En el video, Luis Chaparro también detalla que en el cruce fronterizo había por lo menos un francotirador vigilando el paso de la familia.

¿Pero qué sabemos de esta supuesta entregapactada? ¿Está relacionada con la próxima audiencia de Ovidio Guzmán, programada para el 6 de junio? ¿O forma parte de un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses? En Quinto Poder te contamos los detalles.

¿Por qué la familia del «Chapo» Guzmán se entregó a Estados Unidos? Esto sabemos

Hasta ahora, el gobierno mexicano no cuenta con información oficial sobre el ingreso a Estados Unidos de los 17 familiares de Joaquín«El Chapo» Guzmán. «No hay más que lo que ha salido en las notas […]. Ya se está solicitando a través de la Fiscalía esa información«, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa de este lunes, al ser cuestionada sobre el caso.

La mandataria recordó que la extradición de Ovidio Guzmán se concretó en 2023 y subrayó que el gobierno estadounidense tiene la obligación de compartir información con la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el seguimiento de investigaciones como la que involucra al hijo del «Chapo».

Especial
La mandataria dijo desconocer las causas del traslado de la familia Guzmán a EE.UU. Créditos: Especial

Días antes, se dio a conocer que OvidioGuzmán habría llegado a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para modificar su declaración de culpabilidad, como parte de una negociación judicial. De acuerdo con diversas versiones, a cambio habría solicitado garantías para trasladar a su familia a Estados Unidos con residencia permanente.

Como parte de este posible acuerdo de colaboración, Ovidio se declararía culpable de los cargos en su contra durante una audienciaprogramada para el 9 de julio. De concretarse, podría ingresar al Programa de Testigos Protegidos, lo que implicaría beneficios legales. Analistas advierten que su cooperación tendría consecuencias directas en el proceso judicial contra Ismael «El Mayo» Zambada.

Especial
Ovidio Guzmán habría pactado trasladar a su familia a Estados Unidos.  Créditos: Especial

Por su parte, el periodista especializado en narcotráfico Luis Chaparro señaló que la entrega voluntaria de los familiares podría indicar que «Los Chapitos» están perdiendo control en la disputa por el poder en Sinaloa, o que el conflicto está por escalar, lo que habría motivado al grupo a poner a salvo a sus allegados.

La eventual colaboración de la familia Guzmán con el FBI, así como su posible ingreso al Programa de Protección de Testigos de Estados Unidos, podría representar un giro de alto impacto en la estructura del Cártel de Sinaloa y en los procesos judiciales vinculados al narcotráfico.

El futuro de la familia Guzmán

El acuerdo de culpabilidad alcanzado por Ovidio Guzmán en Estados Unidos no solo marcó un giro en su proceso judicial, sino también en el destino de su familia. Sobre «El Ratón» pesan al menos una docena de acusaciones: cinco en Chicago, seis en Nueva York y una más en el Distrito de Columbia, la mayoría por tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas.

La entrega de sus familiares y su posible ingreso al Programa de Protección de Testigos indican que los Guzmán estarían apostando por una nueva estrategia: la cooperación con el gobierno estadounidense a cambio de beneficios legales y garantías de seguridad.

Mientras tanto, Iván Archivaldo Guzmán, el hijo mayor del «Chapo», continúa prófugo. Según reveló este lunes The Wall Street Journal,escapó en febrero de un operativo en Culiacán a través de un túnel escondido en el baño de su casa, emulando las fugas de su padre. El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo identifica como uno de los principales traficantes de fentanilo del mundo y ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.

Especial
El hijo mayor del Chapo Guzmán se encuentra prófugo en Costa Rica.  Créditos: Especial

De acuerdo con el periodista, José Luis Montenegro, Iván Archivaldo actualmente  se encuentra en Costa Rica, a donde habría llegado por tierra tras esconderse en Badiraguato con apoyo de su tío, Aureliano Guzmán Loera, «El Guano».

Con Ovidio dispuesto a colaborar con las autoridades y parte de su familia ya bajo custodia del FBI, el futuro del clan Guzmán apunta a una ruptura interna. Lo que hasta hace poco parecía un imperio intocable, hoy muestra  señales de fractura.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto