Conecta con nosotros

México

‘Si tengo un hijo lo vigilo», Secretario de Seguridad acusa a mamá de Camila de omisión

Doroteo Vázquez también dijo que cuando se reportó la desaparición de la niña, no se le dio la información adecuada.

Guerrero. – El secretario de Seguridad Ciudadana de Taxco, Guerrero, Doroteo Vázquez, señaló que la madre de Camila Gómez, de 8 años, tuvo “omisión de cuidados”.

«Es que hay que señalar que no podemos juzgar porque viéndolo desde el punto de vista, hubo una responsabilidad maternal y hay una omisión,porque si yo como padre tengo un hijo debo vigilarlo, orientarlo y guiarlo. Aquí la mamá, supuestamente, dejo salir a la niña sin percatarse, sin las medidas de seguridad pertinentes porque ella refería que la persona que falleció era su amiga», dijo Vázquez en entrevista a Foro TV.

Asimismo, mencionó que el día en que se reportó la desaparición de la pequeña, no se le dio la información adecuada.

Los habitantes de Taxco se mostraron indignados por la reacción del secretario de Seguridad tras la muerte de la menor de 8 años.

Finalmente, Doroteo Vázquez refirió que buscaron por todos los medios resguardar la integridad de los presuntos responsables, sin embargo, la gente estaba muy molesta que tomaron la justicia con sus propias manos.

¿Qué le pasó a Camila?

La niña salió de su domicilio el miércoles 27 de marzo y tal era su felicidad que ingresó saltando a una vivienda, sin embargo, ya no salió, y su familia reportó su desaparición horas más tarde.

La Fiscalía General del Estado recibió el reporte y lanzó una ficha de búsqueda sin que se obtuvieran resultados positivos, hasta que poco a poco comenzaron a salir diversas pruebas que dejaron entrever que algo negativo le había sucedido a Camila, y que detrás de ello estaba la familia que la había invitado a su casa.

Las autoridades señalaron que la niña fue privada de su vida por conocidos de sus familiares y posteriormente su cuerpo fue sacado del lugar donde se cometió el crimen.

Fue hasta la madrugada del Jueves Santo, que localizaron en bolsas negras el cuerpo de la menor en la carretera Taxco-Cuernavaca.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto