Conecta con nosotros

Nota Principal

Invita Fuerza y Corazón por México en Chihuahua a ver el debate presidencial este 7 de abril

Dirigentes del PRI, PAN y PRD expresaron que se busca que la ciudadanía se interese y se informe, para que el 2 de junio puedan emitir un voto razonado

Los dirigentes estatales de los partidos que conforman la alianza Fuerza y Corazón por México en Chihuahua, así como el Coordinador Estatal de la Campaña de la candidata Xóchitl Gálvez, Luis Aguilar, invitaron a la ciudadanía a ver el debate presidencial que se efectuará este domingo 07 de abril en punto de las 20:00 horas.

Aguilar Lozoya subrayó que es importante observar el debate para que la población pueda conocer de manera puntual, en primera instancia, la trayectoria de vida que tiene la aspirante a la presidencia de la República por el PAN – PRI – PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, de quien recordó durante su infancia tuvo varias carencias y con el tiempo se fue forjando el camino para lograr salir adelante.

En segundo término, señaló importante seguir el debate para conocer las propuestas que plantea su candidata, las cuales igualmente se pueden consultar en sus redes sociales, pues cuenta con un total de 367 promesas planteadas respecto a los diferentes sectores de la sociedad y abordando las principales necesidades con las que cuenta el país.

Como tercer punto planteado para exhortar a la ciudadanía a ver este evento organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), externó que “va a ser la mejor presidenta que haya tenido México en todo el tiempo”.

Recordó a su vez que los temas que se abordarán en este primer debate son los de salud y educación, teniendo en el primer rubro varias propuestas interesantes que surgieron, como la mayoría, desde su experiencia propia y las dificultades que vivió de niña.

Una de ellas es la propuesta de la tarjeta Mi Salud, la cual consiste en que, cuando no se otorgue el servicio complejo y de calidad en los hospitales públicos, la gente pueda acudir a los de la sociedad privada y el Gobierno Federal se haga cargo de los gastos.

A su vez, precisó que Gálvez Ruiz pretende que las pensiones sean otorgadas a partir de los 60 años, además de aumentarlas y, al igual que los demás programas sociales que se tienen, se fortalezcan por medio de diferentes cambios específicos que se requieren.

Gabriel Díaz, del PAN; Alejandro Domínguez, del PRI; y Nohemí Aguilar, del PRD, comentaron que, pese a que entre su militancia se están organizando para ver el debate, su principal objetivo es que la ciudadanía se interese y haga lo propio para que se informe y, de esa forma, el 2 de junio pueda emitir un voto razonado.

Chihuahua

Listas para cruzar a la frontera las primeras 70 mil cabezas de ganado

-El 14 de julio será el primer cruce por Palomas y el 21 de julio por San Jerónimo

La Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (SDR) informó que, de acuerdo con lo establecido por las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos, se ha confirmado la reapertura gradual del cruce de ganado, con 70 mil ejemplares que ya cuentan con los requisitos sanitarios para su exportación, gracias a los trabajos previos de certificación.

El cruce en Palomas, Chihuahua, se reabrirá el próximo 14 de julio, mientras que el de San Jerónimo lo hará el 21 de julio, sucesos que marcan un momento clave para la reactivación del sector ganadero a nivel estatal y nacional.

El titular de la SDR, Mauro Parada Muñoz, celebró esta decisión, pues señaló que coincide con una época alentadora para el rubro:

“Afortunadamente esta noticia nos cae bien al sector ganadero y al sector primario en general. A partir de estas buenas lluvias en los últimos días, cambia la perspectiva de los ganaderos y, con la reapertura de la frontera para reiniciar la actividad comercial, se refuerzan estos buenos momentos”, dijo.

La reapertura es resultado de los acuerdos alcanzados entre la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Jennifer Moffitt Rawlings, y el subsecretario mexicano Julio Berdegué, tras las visitas técnicas y las inspecciones realizadas por comisiones binacionales.

Estas acciones confirman que el trabajo realizado en México, particularmente en las regiones afectadas por la mosca del Mediterráneo, ha logrado contener su avance, como lo ha evidenciado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

“Estamos reforzando la capacitación de los productores, el control de la movilización del ganado y acciones de prevención para detectar posibles brotes en ciertas regiones. Todo esto permitirá brindar certeza sanitaria a nuestro socio comercial y mantener abierto este canal de exportación”, añadió Parada.

Asimismo, destacó que este proceso implica un trabajo coordinado entre instancias como Senasica, la Unión Ganadera Regional, la Secretaría de Desarrollo Rural y los propios ganaderos, quienes deberán ajustarse a las adecuaciones que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos solicite al protocolo de exportación.

“Es una buena noticia, pero también conlleva responsabilidad. Pedimos paciencia y colaboración a todos los productores. Iremos avanzando paso a paso para restablecer el flujo comercial de manera segura y ordenada”, concluyó.

Con este anuncio, Chihuahua se posiciona nuevamente como punta de lanza en la exportación de ganado en pie, reflejo del compromiso de sus productores y del trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno, para garantizar la sanidad y calidad del hato ganadero estatal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto