Conecta con nosotros

Juárez

Inaugura alcalde Fiesta del Mariachi

En un ambiente de fiesta y tradición, el Presidente Municipal inauguró la Fiesta del Mariachi 2024 en la Plaza de la Mexicanidad.

El alcalde, quien llegó acompañado por su esposa la presidenta del DIF Municipal, felicitó al «Mariachi Canto a mi Tierra» y al «Mariachi de la Ciudad», y señaló que nunca dudó en apoyar este festival que desde la semana pasada inició con distintas actividades.

Mencionó que el concierto es importante, ya que los juarenses puede contar con espacios de esparcimiento, aparte de que las actividades atraen el turismo, por lo cual es necesario preservar la joya cultural que es el mariachi.

José Genaro Barraza Barrón, director de la Sociedad por la Salvaguardia del Mariachi y organizador del evento, entregó un reconocimiento al Presidente Municipal por el apoyo que les brindó el Gobierno Municipal en la logística del evento.

El festival se realizó de forma gratuita y acudieron cientos de juarenses que disfrutaron de la música vernácula.

En el festival participaron los mariachis Canto a mi Tierra, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ); el Mariachi de la Ciudad; Mariachi de Pepe Barraza; Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán, de Guadalajara, Jalisco y el Mariachi Los Camperos de Chuy Guzmán, de Los Ángeles, California.

La Fiesta del Mariachi se lleva a cabo desde el 10 de abril y comprendió un ciclo de talleres y conferencias alusivos a la música tradicional mexicana, por lo que concluyó con este concierto.

José Genaro Barraza Barrón señaló que el objetivo es preservar la música mexicana, pues la idea es que se conozca la relevancia que tiene e incluso a nivel internacional.

Juárez

Cierra exposición “Memorias de un cadáver” con conversatorio y música en el MAHCH

El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) invita a la comunidad fronteriza a despedir la exposición Memorias de un cadáver, del artista visual Iván Dojaquez Hidalgo, mejor conocido como Doja, con un evento especial que combinará arte, diálogo y música en vivo este domingo 20 de julio a las 7:00 de la tarde en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal (MAHCH).

La velada incluirá un conversatorio con el artista y la participación del grupo musical “Risote”, en una propuesta multidisciplinaria que busca provocar la reflexión y el intercambio de ideas sobre los temas que atraviesan la obra de Doja: sátira social, erotismo, terror y lo absurdo de la vida cotidiana, todo a través de trazos intensos en blanco y negro.

Influenciado por el cómic americano, el manga japonés y la estética del heavy metal, Doja —quien también es estudiante de diseño gráfico, músico independiente y tatuador— ha forjado un estilo gráfico singular.

Emplea estilógrafos MICRON, pintura acrílica y técnicas digitales para crear piezas que oscilan entre el dibujo íntimo y la crítica social, pasando por retratos, portadas de álbum, cómics y diseños únicos que, en muchas ocasiones, han sido intervenidos, regalados o incluso destruidos como parte de su proceso artístico.

A decir del propio autor, su obra es tan visceral como terapéutica.

Por su parte, la directora del IPACULT, Myrna Judith Barajas Martínez, resaltó la importancia de fomentar la apropiación de los espacios culturales de la ciudad mediante actividades que reúnan a artistas, gestores culturales y al público en general.

“Este tipo de encuentros permiten que Juárez y sus visitantes, incluso de El Paso, se conecten con el arte local y vivan experiencias distintas a través de exposiciones, conversatorios y presentaciones en vivo”, expresó la funcionaria.

Con esta actividad, IPACULT reafirma su compromiso de promover el talento juarense y generar espacios de expresión donde las nuevas voces del arte tengan lugar.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto