Conecta con nosotros

Juárez

Llama el SIPINNA a evitar la esclavitud infantil

En el marco del Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, el Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), hace un exhorto a los adultos a fin de proteger a los infantes y evitar el delito de explotación.

Personal de la dependencia indicó que es necesario romper las cadenas que atan a los niños en situación de esclavitud, ya que sus derechos son primero.

El Día Internacional contra la Esclavitud Infantil se conmemora cada 16 de abril desde el año 1998 y fue establecido en 1997 por la iniciativa del Movimiento Cultural Cristiano y posteriormente apoyado por varias organizaciones como Amnistía Internacional, Unesco y Vaticano News.

El día se estableció como respuesta directa al asesinato en 1995 de Iqbal Masih, un niño paquistaní de 12 años que se rebeló contra las condiciones de explotación en las que se encontraba.

La conmemoración busca honrar la memoria de dicho infante y también señalar la urgencia de luchar contra la esclavitud infantil de millones de niños de todo el mundo sometidos a diversas formas de explotación.

Juárez

Estafa virtual termina en tragedia: médico asesinado en Ciudad Juárez por vehículo inexistente

Ciudad Juárez, 22 de septiembre de 2025 — La búsqueda de un vehículo a través de redes sociales terminó en un desenlace fatal para el médico cuauhtemense Louis Edward Holguín Andrade, quien fue asesinado tras intentar concretar una compra que nunca existió. El Fiscal General, César Jáuregui Moreno, calificó el hecho como “desafortunado” y enfatizó que se trató de una estafa que concluyó en tragedia.

De acuerdo con las investigaciones, Holguín Andrade contactó a través de plataformas digitales a personas que supuestamente ofrecían un automóvil en venta. Sin embargo, el vehículo nunca existió y el intento de adquisición derivó en agresión física que le costó la vida. Este caso recuerda a situaciones previas en Chihuahua, como la del joven Luis Alejandro, quien también fue víctima de un fraude similar.

El Fiscal advirtió sobre los riesgos de realizar transacciones en entornos virtuales y precisó que no existe una célula criminal organizada dedicada a este tipo de estafas. Se trata, explicó, de individuos que aprovechan la vulnerabilidad de las personas en línea para cometer delitos.

Jáuregui Moreno hizo un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones al interactuar en redes sociales y a denunciar cualquier comportamiento sospechoso. “Es fundamental mantenerse alerta y no confiar ciegamente en ofertas o publicaciones de desconocidos”, subrayó, recordando que la tragedia de Holguín Andrade podría haberse evitado con medidas preventivas.

Este suceso resalta la creciente peligrosidad de las estafas virtuales y la necesidad de educar a la población sobre los riesgos que implican las transacciones digitales, especialmente cuando involucran grandes sumas de dinero o bienes de alto valor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto