Conecta con nosotros

Chihuahua

Suman esfuerzos Educación y Poder Judicial de la Federación en prevención de la violencia escolar

Con el objetivo de ampliar y fortalecer la red de colaboración de la Mesa de Prevención de la Violencia y Adicciones “Todos Juntos por Chihuahua”, la Subsecretaría de Educación Zona Norte, sumó a dicha instancia al Poder Judicial de la Federación.

Actualmente, está integrada por 29 dependencias oficiales y organizaciones de la sociedad civil, que tienen como objetivo la coincidencia en temas de prevención de violencia, adicciones, abuso sexual, acoso escolar y/o  problemas socioemocionales, entre otros.

Luego de una serie de reuniones con autoridades del Consejo de la Judicatura Federal, en específico con el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Chihuahua con residencia en Ciudad Juárez,  se determinó de mutuo acuerdo su incorporación a la Mesa.

El Poder Judicial de la Federación se integra a la Mesa de Seguridad “Todos Juntos por Chihuahua”, como un aliado estratégico pues también tiene un especial interés en salvaguardar la integridad de niñas, niños y adolescentes, se explicó.

Ellos impartirán conferencias a docentes, directivos, padres de familia e incluso estudiantes sobre temas que tengan implicaciones en la aplicación de leyes federales en casos de violencia, adicciones y drogas en el entorno escolar.

Se informó que el siguiente paso es el de definir una agenda para programar conferencias, conversatorios y capacitaciones a directivos, docentes y estudiantes, mismas que se impartirán con el fin de coadyuvar en la seguridad de las escuelas y los estudiantes.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto