Conecta con nosotros

México

Celebran hoy fieles Día de la Virgen de Guadalupe

“Estas son las mañanitas que cantaba el Rey David, hoy por ser día de tu santo te las cantamos a tí: retumbó en la Basílica de Guadalupe a la media noche de este 12 de diciembre.

A una sola voz y con una sola alma, millones de peregrinos que llegaron de diferentes partes del país y de otras naciones, junto con artistas, participaron en las tradicionales mañanitas por los festejos del 481 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac.

En las últimas horas la villa Guadalupana ha recibido a más de tres millones de feligreses que a pie, de rodillas, a bordo de camiones, camionetas o en bicicletas siguen llegando a venerar a la morenita del Tepeyac.

Sin importar, el cansancio, el frió o tener que dormir en el piso, entre el 11 y 12 de diciembre se espera la presencia de seismillones de feligreses a la Basílica de Guadalupe.

De Chihuahua, se tiene conocimiento que salieron varios autobuses con fieles católicos que se unieron a la peregrinación para ir a ver a la Virgen Morena.

A las 12:00 del día será la tradicional misa de Las Rosas en la que se recuerda los pasajes sobre las apariciones de la Virgen al indio Juan Diego.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Llega tercer frente frío a México

Este miércoles 10 de septiembre, gran parte del territorio nacional se verá afectado por sistemas meteorológicos de gran alcance que traerán lluvias intensas, vientos fuertes y variaciones de temperatura. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que al menos ocho estados estarán bajo lluvias torrenciales, mientras que el frente frío número 3 y la posible formación del ciclón tropical “Mario” dominan el escenario climático.

Lluvias más intensas

De acuerdo con el pronóstico matutino, el SMN indica que se esperan precipitaciones puntuales intensas (75 a 150 mm) en San Luis Potosí, Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde no se descartan deslaves, inundaciones repentinas y crecida de ríos y arroyos.

Además, se pronostican lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en estados del occidente y noroeste como Nayarit, Sinaloa y Durango, así como en el centro y sureste del país: Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Estado de México, Campeche y Yucatán.

Los sistemas con los que México convivirá durante los próximos días

El frente frío número 3, impulsado por la corriente en chorro subtropical, ocasionará vientos fuertes con tolvaneras y descenso de temperaturas en Baja California, además de lluvias aisladas en la región. Con ello inicia un refrescamiento del ambiente en el noroeste, que podría extenderse en los próximos días.

Mientras tanto, en el noroeste, el monzón mexicano, en combinación con una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera, favorecerá lluvias muy fuertes en Nayarit, Sinaloa y Durango, así como lluvias fuertes en Baja California Sur y Sonora, y chubascos en Chihuahua.

El SMN también mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión asociada con la onda tropical núm. 31, que se localiza frente a las costas de Oaxaca. Este sistema tiene 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días, lo que lo perfila a convertirse en la tormenta tropical “Mario”, el ciclón número 13 de la temporada 2025.

De consolidarse, podría reforzar las lluvias en el sur y occidente del país a finales de la semana.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto