Conecta con nosotros

Juárez

Informa Salud Municipal qué es la Rickettsia y cómo prevenirla

Con el fin de que la ciudadanía conozca información relevante sobre la Rickettsia, el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Salud Municipal y la Coordinación General de Comunicación Social, emite cuáles son los síntomas más comunes y cómo prevenirla.

La Rickettsia es una enfermedad transmitida por la mordedura de pulgas, piojos o garrapatas infectadas con esta bacteria, la cual la transmiten a los seres humanos y, al no recibir atención médica rápida, puede incluso causar la muerte.

Por este motivo se sugiere que ante cualquier síntoma, el paciente acuda con un médico para el diagnóstico adecuado, evitando en todo momento la automedicación, ya que algunos síntomas pueden confundirse con un resfriado común.

Entre las patologías de este padecimiento está la presencia de fiebre, dolor de cabeza o muscular y escalofríos; en situaciones graves también se pueden presentar sangrados leves y erupciones cutáneas, por lo que una detección oportuna le permitirá al paciente recibir el tratamiento necesario para recuperar su salud.

Como acción preventiva se recomienda a la ciudadanía mantener la casa y el patio limpios, así como una constante revisión a las mascotas para evitar que tengan garrapatas.

También es necesario el lavado frecuente de manos, bañarse diariamente, limpiar el excremento de mascotas, fumigar la vivienda, desparasitar a los animales, además de reparar las fisuras en el concreto de pisos y muros.

Es importante recordar que las garrapatas crean colonias enteras en jardines, patios, maleza, tiliches y fisuras de concreto, donde ponen sus huevecillos.

Juárez

Dan a conocer modificaciones al reglamento interno del IMM

Con la finalidad de mantener un ambiente laboral libre de violencia y apegado al pleno respeto de los derechos humanos, el equipo del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) brindó una charla informativa sobre la actualización a su Reglamento Interior de Trabajo.
Al respecto, Paloma Reyes Ávila, integrante del Instituto y representante de las personas trabajadoras, dio a conocer que entre las modificaciones que se hicieron al reglamento se incluye un lenguaje incluyente y no sexista, la promoción del cuidado colectivo del personal, las adecuaciones a la licencia por paternidad, así como especificaciones y consideraciones acerca de los riesgos profesionales.
Explicó que dicho documento es de observancia obligatoria, ya que tiene por objetivo regular las condiciones laborales generales de trabajo con la intención de garantizar el funcionamiento del IMM con orden y disciplina, integrando la perspectiva de género y un enfoque de derechos humanos.
Por esta razón, el equipo del Instituto Municipal de las Mujeres reafirmó su compromiso a través de la firma del reglamento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto