Conecta con nosotros

Chihuahua

Atienden brigadistas incendio forestal en Temósachic

Brigadistas combatientes de incendios forestales, atienden de manera permanente un siniestro registrado en el municipio de Temósachic, cerca de la comunidad de Ciénega Blanca.

De acuerdo con reportes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), más de 120 personas hacen frente a este siniestro, entre personal de brigadas rurales, estatales, municipales, elementos del Ejército Mexicano y voluntarios.

Según el informe, actualmente las llamas se encuentran a aproximadamente 6 kilómetros de zonas pobladas, por lo que fue activado el Plan DN-III para atender a la  ciudadanía en caso de ser necesario.

La Coordinación Estatal de Protección Civil, aporta agua y víveres como alimentos enlatados no perecederos y sueros hidratantes, entre otros insumos, además de realizar trabajos de inspección para prever algún riesgos a la población.

En zonas habitadas se realizan brechas cortafuego con una máquina retroexcavadora de la Secretaría de Desarrollo Rural, para evitar que las llamas lleguen a las viviendas en caso de que la situación se salga de control.

Los vientos ocasionados por el ingreso de un nuevo frente frío al territorio estatal, han sido factor para la propagación de este incendio.

La CEPC llamó a la población a mantenerse al tanto de los reportes emitidos por las autoridades, reportar inmediatamente al 9-1-1 cualquier incendio forestal y seguir las recomendaciones para evitarlos.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto