Conecta con nosotros

Chihuahua

Recorre Gobernadora la planta potabilizadora «Mina la Prieta» en Parral

La Gobernadora del Estado realizó un recorrido por las instalaciones de la Planta Potabilizadora «Mina la Prieta» en Parral, donde supervisó los avances que llevan las obras de rehabilitación y reparación de los componentes de automatización.

Durante la visita, la mandataria estuvo acompañada por el director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), quien le explicó los pormenores del trabajo que ahí se efectúa, que tiene como objetivo que dicha automatización llegue al 100 por ciento.

Estas obras además forman parte de las acciones que se efectúan para garantizar un suministro adecuado de agua potable para los habitantes del municipio y se espera estén concluidas en el transcurso del mes de junio del presente año.

La titular del Ejecutivo, reconoció el esfuerzo que realiza en el tema del cuidado y abastecimiento del vital líquido, tanto el titular de la JCAS, como los directores de las juntas municipales de Agua y Saneamiento.

Añadió que, en su caso, seguirá apoyando a los parralenses en este tema: “Tienen a una Gobernadora que está comprometida con Parral», afirmó.
 
Actualmente la planta potabilizadora opera de manera automática y manual, para el tratamiento del agua que se encuentra en la mina, procedimiento que cumple con la Norma Oficial Mexicana.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto