Conecta con nosotros

México

AMLO alerta por fraude con inteligencia artificial a su nombre, ofrecen 50 mil pesos mensuales

 La llegada de la Inteligencia Artificial (IA), también ha traído consigo nuevas formas de engaño y estafas. Prueba de ello es el video falso que circula del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), promocionando inversiones en Petróleos Mexicanos (Pemex) con promesas de ganancias y rendimientos. Dicho video fue creado con IA, aquí te contamos los detalles.

El presidente López Obrador alertó sobre este engaño durante su conferenciamañanera al mostrar el video falso en el que se le ve supuestamente desde Palacio Nacional recomendando la compra de acciones de Pemex y garantizando la devolución del dinero en caso de no obtener beneficios.

El presidente López Obrador alertó sobre este engaño durante su conferencia mañanera al mostrar el video falso | Foto: Presidencia

 

«Está en redes. Así hay muchísimas cosas. Ya tiene algún tiempo, pero ahora con las elecciones quién sabe cuántas cosas van a salir», dijo AMLO.

El video, que ya circula desde hace un tiempo en algunas redes sociales, es una táctica fraudulenta que se aprovecha de la temporada electoral para confundir a la población. López Obrador enfatizó la necesidad de tener más control en las redes sociales para evitar este tipo de estafas.

«Les falta a quienes manejan las redes más control porque no creo que no puedan detectarlo si alguien hace una denuncia, pero lo vuelven a subir. Todo también por el dinero que es la mamá y el papá del diablo, entonces, cómo pagan. Lo mejor es advertirle a la gente», mencionó el presidente.


«¡Mucho ojo!» AMLO
destacó que el movimiento de la boca ni siquiera coincide con el habla, una clara señal de la manipulación digital. También resaltó la importancia de prevenir este tipo de situaciones, en lugar de castigar, para evitar que se cometan actos injustos.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto