Conecta con nosotros

Nota Principal

Segundo debate presidencial: INE anuncia cambios de última hora, ¿qué NO podrán hacer los consejeros?

Las representaciones de los candidatos presidenciales solicitaron al INE algunas modificaciones para este segundo ejercicio.

A solo unas horas de que se lleve a cabo el segundo debate presidencial, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer algunos ajustes de última hora para el encuentro que sostendrán este domingo 28 de abrillos candidatos a la presidencia de México.

Lo anterior debido a los errores señalados por las candidatas Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM; Xóchitl Gálvez, abanderada de la coalición PAN, PRI y PRD, así como del aspirante de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, quienes hicieron observaciones al órgano electoral sobre la organización y funcionamiento del primer debate.

En este sentido, Carla Humphrey Jordan, consejera electoral del INE, informó este sábado en conferencia de prensa que las representaciones de las candidaturas solicitaron algunas modificaciones para este segundo ejercicio.

¿Qué cambios aplicará el INE para el segundo debate presidencial?

La consejera Humphrey dijo a medios de comunicación que todo está listo para el segundo debate, el cual tendrá lugar en las instalaciones de los Estudios Churubusco. Entre los aspectos técnicos que cambiarán, señaló que, a petición de los candidatos, se realizaron las siguientes modificaciones:

  • En esta ocasión, la asistencia de los consejeros al foro será a título personal y estos tendrán prohibido hacer contacto visual con los candidatos.
  • Además, esta vez, los candidatos tendrán su propio cronómetropara responder a las preguntas videograbadas de la ciudadanía.

Sobre el primer punto, los consejeros Carla Humphrey, Claudia Zavala, Jaime Rivera, Jaime Rivera y Martín Faz confirmaron que no ingresarán en esta ocasión al set de televisión: “cada consejera y cada consejero va a determinar que va a pasar con su asistencia dentro del foro”, recordó Humphrey Jordan.

¿Cómo será el nuevo formato?

Para el segundo debate presidencial, el INE implementará el ‘Formato B’, el cual consiste en una dinámica de participación ciudadana con preguntas grabadas en video, recogidas en los 32 estados del país y en las ciudades de Los Ángeles y Dallas, en Estados Unidos.


Tanto al inicio como al final del debate, los candidatos contarán con un minuto cada uno para hacer su presentación y cierre. Además, tendrán una “bolsa de tiempo”, de tres a cinco minutos, que podrán utilizar como ellos deseen, es decir, que ellos administrarán este tiempo.

Asimismo, se precisó que en esta ocasión solo se harán ocho preguntas, a diferencia del primer debate cuando se hicieron poco más de 20 de cuestionamientos. La discusión se dividirá en cuatro segmentos que, a su vez, se subdividen en dos bloques cada uno. Cada segmento agrupará temas específicos.

¿Cuándo es el segundo debate presidencial? Horario, moderadores y temas

El segundo debate presidencial se llevará a cabo este domingo 28 de abril a las 20:00 horas. Los moderadores designados son la periodista Adriana Pérez Cañedo y el comunicador Alejandro Cacho, quienes a diferencia de los moderadores del primer debate, sí aceptaron el pago de 150 mil pesos por su participación.

Los temas que se abordarán en este segundo ejercicio, titulado ‘La ruta hacia el desarrollo de México’, serán los siguientes:

  • Crecimiento económico, inflación y empleo.
  • Infraestructura y desarrollo.
  • Pobreza y desigualdad.
  • Cambio climático y desarrollo sustentable.

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto