Conecta con nosotros

Chihuahua

Fortalecen coordinación laboral Secretaría de Educación y Sección 8 del SNTE

Con el objetivo de fortalecer y estrechar la coordinación laboral en beneficio de la comunidad escolar, el titular de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), sostuvo una reunión con el secretario general de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Eduardo Antonio Zendejas Amparán, e integrantes de su equipo.
 
Durante el encuentro, el funcionario estatal precisó que el Gobierno del Estado tiene el firme compromiso de trabajar de la mano con el magisterio, para así contribuir en la mejora del desarrollo educativo.
 
“Tengan la certeza de que voy a poner todo mi empeño, mi conocimiento y mi experiencia, para escucharlos, revisar, analizar y tomar decisiones pertinentes en beneficio del estado, de las maestras y los maestros, así como de las niñas, niños, jóvenes y estudiantes de todos los niveles”, enfatizó.
 
Agregó que el sector educativo es una instancia que representa grandes retos, por lo que aseguró que, trabajando en conjunto con el SNTE tanto estatal como a nivel nacional, se podrá llegar a acuerdos en temas prioritarios, para rendir las cuentas satisfactorias que la sociedad exige.
 
Zendejas Amparán agradeció el respaldo y el compromiso del secretario de la SEyD, para fortalecer y coordinar las acciones que generen una inercia que anteponga en todo momento el interés de cada uno de los alumnos, maestros activos, jubilados y pensionados.
 
Durante la reunión también se contó con la presencia de José Rigoberto Guevara Vázquez, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE para la Sección 8.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto