Conecta con nosotros

México

AMLO y Beatriz Gutiérrez ya no vivirán juntos

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que en su retiro, al dejar la Presidencia de México, no vivirá en Palenque, Chiapas, con su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller.

En su conferencia mañanera de este martes 18 de junio en Palacio Nacional, López Obrador repitió que no recibirá a nadie: «Yo ya me retiro por completo, voy a atender a mi familia, y eso, ya les dije, no se habla de política. Yo voy a estar trabajando en mi investigación por el México prehispánico».

«Ya estoy reuniendo mi bibliografía básica, mis libros básicos, como 80-100, porque no quiero salir a buscar un texto o no quiero ir a un archivo, no quiero ir a una biblioteca y que me tomen una foto. ¡No!

«Va a ser muy difícil que me deje tomar una foto hacia adelante, no voy a viajar en aviones comerciales porque no voy a ir a los aeropuertos, voy a ver cómo le hago para trasladarme porque voy a estar viniendo para ver a mi compañera Beatriz (Gutiérrez Müller) que la amo mucho y que me ha ayudado, nada más con aguantarme ya, imagínense, con todas las pequeñas presiones que se enfrentan en este noble oficio», dijo López Obrador.

En mayo pasado, ante supuestas versiones en redes sociales de un divorcio al final de su sexenio, el presidente López Obrador rechazó que se vaya a separar de su esposa.

Refirió que al terminar su gobierno, se retirará de la vida pública en Palenque, mientras que Gutiérrez Müller seguirá trabajando como investigadora.

«Ella va a continuar con su trabajo, eso sí, ella es maestra, es investigadora y va a seguir. Y yo voy también a lo que me corresponde. Y entre los dos, a cuidar a Jesús (su hijo menor) que acaba de cumplir 17 años», señaló el pasado 7 de mayo en su mañanera.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto