Conecta con nosotros

México

Depresión tropical Chris refrescará a mitad del país: Estados hasta 0 grados centígrados

Para este lunes 1 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que continuarán las lluvias en prácticamente todo el país debido a la presencia de la Depresión Tropical Chris, la cual tocó tierra la noche del domingo en Veracruz. Se pronostica que las precipitaciones vengan acompañadas de alto oleaje y trombas marinas (en estados con costa), así como fuertes vientos, descargas eléctricas y granizo. El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que monitorea el avance del Huracán Beryl sobre el Mar Caribe, así como de dos bajas presiones con potencial ciclónico en los océanos Atlántico y Pacífico.

Se prevén lluvias intensas con puntuales torrenciales en San Luis Potosí, Hidalgo, Jalisco y Colima; lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Querétaro, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Guanajuato, Morelos, Tlaxcala y Estado de México; intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y chubascos en Baja California, Baja California Sur y Coahuila.

También se espera viento con rachas de 50 a 70 km/h y con posible formación detrombas marinas, durante esta mañana en costas de Tamaulipas y Veracruz; rachas de 40 a 60 km/h en Baja California y Baja California Sur; y con posibles tolvaneras en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato; rachas de 30 a 50 km/h en Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche. Asimismo, se prevé oleaje de 1 a 3 metros de altura en Tamaulipas y Veracruz.

“Las lluvias fuertes a torrenciales podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos. Las rachas de viento fuerte podrían derribar árboles y anuncios publicitarios”, alertó el organismo en su primer reporte de este lunes.

Ante este panorama, Protección Civil emitió una serie de recomendaciones para la población:

Te puede interesar: AMLO alerta que huracán Beryl podría llegar a México el jueves en categoría 3, según pronósticos
  • Retirar la basura de las coladeras del interior y exterior de los hogares
  • No cruzar calles o avenidas con corrientes de agua
  • Portar paraguas o impermeable
  • Si se usa bicicleta, usar impermeable con reflejante
  • Cerrar puertas y ventanas ante la presencia de lluvia
  • Si se habita en una zona de riesgo de inundación, guardar documentos importantes en bolsas de plástico selladas y, ante lluvias fuertes, desconectar aparatos eléctricos
  • Si se viaja en automóvil, procurar circular preferentemente por avenidas principales y autopistas; en caso de lluvias, se debe observar el flujo de agua en pasos a desnivel y partes bajas

Temperaturas para este lunes 1 de julio

 

En cuanto a temperaturas, se pronostican máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán; y de 30 a 35 gradosen Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Tabasco; en contraste, también habrá temperaturas mínimas de 0 a 5 grados en Durango, Estado de México y Puebla.

En el caso del Valle de México, se espera cielo nublado la mayor parte del día, con lloviznas intermitentes. En la mañana, se prevé ambiente fresco, con bancos de niebla en zonas altas y frío en las regiones montañosas, mientras que por la tarde, en ambas entidades se pronostican lluvias puntuales de fuertes a muy fuertes, ambiente fresco y templado con vientos y posibles tolvaneras. En el Estado de México, las temperaturas mínimas serán de 10 a 12 grados y las máximas de 18 a 20 grados; y en la Ciudad de México, las mínimas serán de 11 a 13 grados y las máximas de 19 a 21 grados

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto