Conecta con nosotros

Política

Reyes Baeza y otros exgobernadores frenan reelección de Alito Moreno en el PRI

La corriente Frente Amplio por la Renovación alertó de la intención de Alejandro Moreno de cambiar los estatutos para reelegirse.


De acuerdo con Reforma, la corriente Frente Amplio por la Renovación exigió la renuncia de Alejandro Moreno a la presidencia del partido, y se pronunció por pausar la Asamblea Nacional, convocada para el próximo domingo 7 de julio.

“Pedimos con firmeza lo siguiente: posición de la 24 Asamblea Nacional, recientemente convocada, para que se dé cuenta luego de que en el mes de agosto concluya el improrrogable mandato de la actual dirigencia”, expresaron.

En el escrito que difundieron, señalan que es indispensable la separación de la actual dirigencia “dada la dimensión de la grave crisis que vive el partido y por las cruciales transformaciones que éste requiere para seguir siendo una opción políticamente viable”.

Además, los priistas disidentes resaltan que en 2024, la dirigencia de “Alito” Moreno dio los peores resultados electorales de su historia, tanto por los votos recibidos como por los cargos alcanzados.

“El ejercicio de un liderazgo excluyente se convirtió con frecuencia en factor de división que propició el alejamiento o renuncia a cuadros valiosos, e incluso se procedió a expulsar a muchos de quienes no coincidían o desaprobaban el quehacer político de la dirigencia”, reclaman los priistas que se oponen a “Alito” Moreno.

¿Quiénes exigen su renuncia?

La corriente  Frente Amplio por la Renovación se integra por exlegisladores y exgobernadores del PRI como:

  • Dulce María Sauri, exlíder nacional del PRI y quien es vocera de la corriente
  • Natividad González, exgobernador de Nuevo León
  • José Reyes Baeza, exgobernador de Chihuahua
  • Héctor Astudillo, exgobernador de Guerrero

¿Qué proponen?

En su escrito, la corriente encabezada por Dulce María Sauri pidió la designación democrática de una dirigencia interna, compuesta por un grupo de “cuadros de prestigio y reconocimiento” para que conduzca los trabajos de la próxima Asamblea y las reflexiones y cambios de fondo que requiere el partido.

Además, refieren que el PRI debe de recomponerse o refundarse para resurgir y volver a sus principios de “democracia y justicia social”.

“El PRI, un partido casi centenario, ahora seriamente debilitado, debe repensarse, recomponerse o reembolsarse, para poder resurgir y hacer realidad, ante los nuevos escenarios que experimenta la vida nacional, los verdaderos principios de Democracia y Justicia Social que le dieron origen”, señalan los integrantes de la disidencia tricolor.

México

Sheinbaum defiende el debido proceso ante señalamientos contra Adán Augusto: “No habrá linchamientos políticos”

La presidenta Claudia Sheinbaum rompió el silencio sobre las recientes acusaciones en contra del senador Adán Augusto López, rechazando lo que calificó como un “linchamiento político” sin pruebas contundentes, y subrayando que su gobierno no encubrirá a nadie, pero tampoco permitirá juicios mediáticos.

Durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum respondió a la polémica en torno al exsecretario de Gobernación, quien ha sido vinculado públicamente con Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad Pública en Tabasco y hoy prófugo, presuntamente ligado al grupo delictivo “La Barredora”.

La mandataria afirmó que cualquier acusación debe ir acompañada de evidencias claras y una denuncia formal. “Aquí no se cubre a nadie, pero tampoco vamos a permitir que se juzgue sin pruebas”, recalcó. Aclaró además que no existe, hasta ahora, ninguna investigación abierta contra el senador, aunque enfatizó que si la Fiscalía General de la República (FGR) tiene elementos, debe proceder conforme a la ley.

Sheinbaum confirmó que mantiene comunicación con Adán Augusto en su calidad de senador, pero acotó que esas conversaciones se centran únicamente en temas legislativos y no personales. Detalló que durante los periodos ordinarios del Congreso se reúne cada lunes con él y con Ricardo Monreal para revisar avances de leyes aprobadas o pendientes.

La controversia cobró fuerza tras la aparición del senador en el Consejo Nacional de Morena y la difusión de una supuesta carta de renuncia, que resultó ser falsa. En medio del revuelo, Sheinbaum fue clara al señalar que los casos como el de Adán Augusto no son equiparables al de Genaro García Luna, exfuncionario calderonista sentenciado en EE.UU. por narcotráfico.

Aseguró que el caso de Bermúdez Requena sí cuenta con una carpeta abierta y una orden de aprehensión vigente, pero hasta el momento no hay pruebas que impliquen directamente a Adán Augusto en actividades delictivas. Aun así, reiteró que cualquier persona, sin importar su militancia o cargo, será investigada si hay pruebas.

“No estamos de acuerdo con el linchamiento mediático. Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad. Esa será nuestra posición siempre”, concluyó.

La presidenta cerró su posicionamiento reiterando el compromiso de su administración con el estado de derecho, dejando claro que en México la justicia no se aplicará por presión política ni por escándalos mediáticos, sino por evidencia concreta y procesos legales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto