El huracán Beryl alcanzó la categoría 5 poco después de las 21:00 horas de este 1 de julio, se trata del nivel más alto de vientos en la clasificación Saffir-Simpson.
El aviso del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos describió a este fenómeno meteorológico como “potencialmente catastrófico en el Caribe oriental”.
De esta manera, Beryl rompió un récord de 2005, pues se convirtió en el huracán que alcanzó más rápido la categoría 5, fortalecerse hasta ese punto le tomó cuatro días desde que era depresión tropical mientras que la marca anterior la tenía el huracán Emily con 15 días.
Huracán Beryl alcanza categoría 5 (CONAGUA)
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que la velocidad de Beryl es de vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora y rachas de hasta 315 kilómetros por hora.
Fue el 28 de junio cuando el Servicio Meteorológico Nacional confirmó que se había formado Beryl, en ese momento se le nombró Depresión Tropical dos y se localizaba a 4 mil 985 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo.
Te puede interesar: Huracán Beryl: este es el misterioso significado del nombre que porta este ciclón “extremadamente peligroso”
El 25 de junio la zona de baja presión no era un hecho aún y su probabiliad de desarrollo ciclónico en 7 días era del 20 por ciento, una cifra que se triplificó en cuestión de horas.
A pesar de que Beryl se ha fortalecido en muy poco tiempo, por el momento aún no ha tocado tierra en costas mexicanas; sin embargo arrancó puertas, techos y ventanas en la isla de Carriacou.
Huracán Beryl tocará México dos veces
Actualmente este fenómeno meterológico está a más de 2 mil 800 kilómetros de Quintana Roo, por lo que la CONAGUA tiene previsto que si no hay algún cambio en su trayectoria, el huracán Beryl se debilite a categoría 1 o 2 el miércoles 3 de julio.
Trayectoria del huracán Beryl (X/conagua_clima)
Una vez debilitado, el huracán Beryl podría impactar Cancún entre la noche del jueves 4 y el viernes 5 de julio. Después, ya como tormenta tropical, Beryl avanzará por el Golfo de México para tocar tierra nuevamente en Veracruz entre el sábado 6 y el domingo 7 de julio.
Estados con lluvia por Beryl
De acuerdo con Germán A. Martínez, director General de la Comisión Nacional del Agua, habrá lluvias intensas del 4 al 7 de julio en las siguientes entidades:
Campeche
Chiapas
Quintana Roo
Yucatán
Lluvia por remanentes de Chris
(Conagua)
Aunque Chris se degradó de depresión tropical a baja presión remanente en el norte de Puebla, sus vientos siguen siendo de 55 kilómetros por hora.
La precipitación de lluvia continuará durante la noche del 1 y la madrugada del martes 2 de julio en el centro de México, específicamente habrá lluvia torrencial (150 a 250 mm) en los siguientes estados:
Colima
Hidalgo
Jalisco
Querétaro
San Luis Potosí
Por otra parte habrá lluvias intensas (75 a 100 mm) en:
Michoacán
Nayarit
Puebla
Tamaulipas
De igual forma, las siguientes entidades presentarán lluvias muy fuertes (50 a 75 mm):
Estado de México
CDMX
Guanajuato
Morelos
Tlaxcala
Finalmente, habrá lluvias fuertes en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sinaloa y Zacatecas. Estados como Baja California, Baja California Sur y Coahuila tendrán chubascos.
“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México
Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.
Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.
El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.
Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.
La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”
Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.