Después de meses de organización, el Instituto Nacional Electoral (INE) finalmente dará por concluido el proceso electoral 2024 en próximos días, luego de que se resuelvan los recursos de apelación y juicios pendientes. Sin embargo, el órgano electoral se enfrentará a otro reto en próximos meses: analizar la posible formación de nuevos partidos políticos a nivel nacional.
De acuerdo con la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP), la Ley General de Partidos Políticos establece que las organizaciones que pretendan constituirse como partido político deberá informar al INE sobre sus intenciones en el primer mes del año posterior a la elección presidencial; es decir, en este caso será en enero de 2025.
Sin embargo, para que una organización sea registrada ante como partido político debe de cumplir con ciertos requisitos mínimos, tales como:Si
Celebrar asambleas por lo menos en 20 entidades o en 200 distritos electorales.
Que en dichas asambleas participen al menos tres mil afiliados por entidad, o bien, 300 por distrito electoral.
Constatar que en las asambleas no participen organizaciones gremiales ?entidades que agrupa a trabajadores de una misma profesión, oficio o sector productivo con el objetivo de defender sus derechos e intereses comunes?.
El INE se encarga de analizar la posible creación de nuevos partidos políticos cada seis años. (INE)
En 2019, luego de las elecciones en las que resultó victorioso el presidente Andrés Manuel López Obrador, 106 organizaciones notificaron su intención de ser reconocidos como partidos políticos, no obstante, únicamente siete se registraron, entre los que destaca el Partido Encuentro Social (PES).
Este año, entre los posibles candidatos se encuentra el movimiento Viva México, encabezado por el productorEduardo Verástegui. En palabras del también actor, en 2025 buscará crear un partido político de extrema derecha.
Te puede interesar: ‘Chapodiputada’ decide contar su historia: lanza libro sobre su romance con ‘El Chapo’ Guzmán
Cabe recordar que Verástegui buscaba participar en el proceso electoral 2023-2024 como candidato independiente, pero no logró recaudar el número de firmas requeridas por el INE para ello.
Eduardo Verástegui prevé crear un partido político en el 2025. | Captura de pantalla
Así decide el INE si se crea o no un nuevo partido político
De acuerdo con el DEPPP, el INE deberá garantizar la validez y autenticidad de cada afiliación que recabe la organización en la celebración de asambleas y mediante la aplicación móvil. Para ello, deberá verificar que las y los ciudadanos que se afilien se encuentren vigentes en el padrón electoral.
También deberán corroborar que no haya doble afiliación entre organizaciones que buscan registrarse como partidos políticos nacionales y entre partidos políticos nacionales y locales con registro vigente.
Finalmente, es responsabilidad del INE verificar que se cumple con las obligaciones de fiscalización.
“La totalidad de las solicitudes de afiliaciones que la organización interesada envíe o entreguese considerará preliminar, en tanto están sujetas a la revisión y los cruces con el padrón electoral y los padrones de los partidos políticos y otras organizaciones, necesarios para garantizar su validez y autenticidad”, señala el INE.
En caso de contar con el número de afiliaciones requeridas, el Consejo General del Instituto resolverá la procedencia de la solicitud de registro.
Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua
La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.
Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.
El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.
Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.
Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.
Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.