Conecta con nosotros

México

Ésta es la carta que AMLO envió a Trump para evitar que Tesla cierre su planta en Nuevo León

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ayer envió una carta a Donald Trump, al exmandatario de Estados Unidos y actual candidato del Partido Republicano a la Casa Blanca, en la cual le manifestó su preocupación ante sus pronunciamientos entorno a las propuestas sobre cerrar la frontera entre ambos países, como una medida para evitar la migración, así como el cobrar aranceles por los autos que se produzcan en México, lo que ocasionó la suspensión de la construcción de la planta Tesla en Nuevo León.

¿Qué dice al carta de AMLO a Trump?

“Estimado amigo, e primer termino quiero expresarle mi solidaridad por el cobarde atentado que usted supo enfrentar con buena suerte y con valentía, sepa que el nuestro fue el primero de todos los gobiernos que condenó esa agresión, nos pronunciamos de inmediato no solo por la amistad que nos une, sino por como lo conversamos en su momento, tenemos la convicción de que la violencia en cualquiera de sus manifestaciones es irracional e inhumana.

“Manifestarle dos asuntos que usted abordó en la reciente convención del Partido Republicano. El primero es su opinión sobre que los migrantes son “invasores y maleantes” y que de ganar la presidencia, cerraría desde los primeros días de su mandato cerraría la frontera. Entiendo que está en campaña y que no es como algunos piensan un obcecado, por eso mismo considero importante señalarle, que es tan extensa la relación, que tomar una medid de esa índole, de cerrar la frontera, sería equivalente a convocar a una rebelión en ambos lados de la frontera por los daños que causaría a los pueblos, a la industria y al comercio, esta perspectiva indeseable se manifestaría con particular gravedad en Estados Unidos y especialmente en California, Arizona, Nuevo México y Texas, que junto con los 16 estados fronterizos de México representan la cuarta economía mundial.

“Agrego que dicha decisión impediría el cruce de las aduanas y los puentes fronterizos a 1 millón de personas y a los 300 mil vehículos de los cuales 70 mil transportan mercancía de un país a otro, que diariamente transitan por la línea divisora en ambas direcciones. Considero que lo más eficaz y humano es entender las causas de la migración, ayudar a que haya trabajo y mejores condiciones de vida a los lugares de origen de las personas y que en lugar de adoptar medidas unilaterales, es preferible optar por el dialogo la cooperación y el acuerdo.

“Tampoco es recomendable ni conveniente, amigo presidente Trump, fabricar en su país todos los vehículos y autopartes que se consumen en su país, es incuestionable que Estados Unidos posee una experiencia histórica inigualable ene l mundo y que cuenta con tecnología y capital, sin embargo, sus costos de producción son muy altos, situación que se ha venido resolviendo con la creación de plantas automotrices y de autopartes en nuestro país, en beneficio de los inversionistas y las empresas, como de los trabajadores y consumidores estadunidenses. Le ruego además que tome en cuenta los datos siguientes: en Estados Unidos viven 37.7 millones de mexicanos, siete de cada 10 trabajadores agrícolas son de origen mexicano”, leyó en Palacio Nacional.

México

Premio Ángel del Turismo: un impulso nacional con eco internacional

La industria turística mexicana se prepara para vivir una de sus noches más esperadas y significativas: la décima edición del Premio Ángel del Turismo, que se celebrará el próximo 20 de noviembre en la ya tradicional y elegante “Noche de Ángeles”. Este galardón, considerado el más importante del sector turístico en el país, no solo reconoce a quienes se han distinguido por su liderazgo, resiliencia y compromiso, sino que también se ha convertido en una poderosa plataforma de visibilidad nacional e internacional para los protagonistas que hacen posible que México brille ante el mundo.

Desde su creación en 2015, el Ángel del Turismo ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de excelencia. En estos diez años ha sido testigo del crecimiento, las transformaciones y, sobre todo, de la resiliencia de una industria que, incluso en los momentos más complejos —como la pandemia global—, ha sabido reinventarse y salir adelante. Cada edición ha representado un homenaje a quienes, con pasión y entrega, han contribuido al desarrollo del turismo en todos sus niveles: desde operadores locales hasta grandes promotores de marca país.

Este 2025, el galardón celebrará su décimo aniversario reconociendo a lo más destacado del sector en 20 categorías, que van desde el turismo comunitario, sostenible y gastronómico, hasta la promoción internacional, la innovación tecnológica, los seguros de viaje, los destinos emergentes, y las trayectorias profesionales que han dejado huella. El proceso de nominación se encuentra abierto hasta el 15 de agosto, permitiendo que empresas, instituciones, destinos y líderes de todo el país puedan postular a quienes consideren merecedores de esta distinción.

Lo que hace único al Ángel del Turismo no es solo su relevancia dentro del sector mexicano, sino su trascendencia global. Ganar esta estatuilla no solo implica un reconocimiento entre colegas o una mención en los medios especializados, sino una proyección real en la escena internacional del turismo. Diversas agencias y plataformas internacionales han comenzado a mirar hacia este premio como un barómetro del talento, la innovación y la dirección que está tomando la industria turística mexicana en el siglo XXI.

Además, la estatuilla —una obra artesanal del artista César Menchaca— es una joya simbólica. Hecha con materiales reciclados de los océanos, representa el compromiso del turismo con el medio ambiente y con una economía circular más justa y sostenible. Este elemento convierte al premio en algo más que un trofeo: es un mensaje, una declaración de principios, una inspiración para las nuevas generaciones de profesionales del sector.

En este décimo aniversario, el Ángel del Turismo no solo celebra una década de logros, sino que renueva su vocación de seguir impulsando a México como una potencia turística mundial. Es un faro que reconoce el talento, pero también promueve una industria más humana, más inclusiva, más sostenible.

La “Noche de Ángeles” será mucho más que una entrega de premios: será un tributo a quienes construyen puentes entre culturas, generan empleos, cuidan nuestros destinos, fortalecen comunidades y hacen del turismo un motor de bienestar colectivo. En un mundo que cambia vertiginosamente, estos ángeles del turismo siguen demostrando que los viajes no solo mueven economías: mueven corazones, sueños y esperanzas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto