Conecta con nosotros

México

Ésta es la carta que AMLO envió a Trump para evitar que Tesla cierre su planta en Nuevo León

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ayer envió una carta a Donald Trump, al exmandatario de Estados Unidos y actual candidato del Partido Republicano a la Casa Blanca, en la cual le manifestó su preocupación ante sus pronunciamientos entorno a las propuestas sobre cerrar la frontera entre ambos países, como una medida para evitar la migración, así como el cobrar aranceles por los autos que se produzcan en México, lo que ocasionó la suspensión de la construcción de la planta Tesla en Nuevo León.

¿Qué dice al carta de AMLO a Trump?

“Estimado amigo, e primer termino quiero expresarle mi solidaridad por el cobarde atentado que usted supo enfrentar con buena suerte y con valentía, sepa que el nuestro fue el primero de todos los gobiernos que condenó esa agresión, nos pronunciamos de inmediato no solo por la amistad que nos une, sino por como lo conversamos en su momento, tenemos la convicción de que la violencia en cualquiera de sus manifestaciones es irracional e inhumana.

“Manifestarle dos asuntos que usted abordó en la reciente convención del Partido Republicano. El primero es su opinión sobre que los migrantes son “invasores y maleantes” y que de ganar la presidencia, cerraría desde los primeros días de su mandato cerraría la frontera. Entiendo que está en campaña y que no es como algunos piensan un obcecado, por eso mismo considero importante señalarle, que es tan extensa la relación, que tomar una medid de esa índole, de cerrar la frontera, sería equivalente a convocar a una rebelión en ambos lados de la frontera por los daños que causaría a los pueblos, a la industria y al comercio, esta perspectiva indeseable se manifestaría con particular gravedad en Estados Unidos y especialmente en California, Arizona, Nuevo México y Texas, que junto con los 16 estados fronterizos de México representan la cuarta economía mundial.

“Agrego que dicha decisión impediría el cruce de las aduanas y los puentes fronterizos a 1 millón de personas y a los 300 mil vehículos de los cuales 70 mil transportan mercancía de un país a otro, que diariamente transitan por la línea divisora en ambas direcciones. Considero que lo más eficaz y humano es entender las causas de la migración, ayudar a que haya trabajo y mejores condiciones de vida a los lugares de origen de las personas y que en lugar de adoptar medidas unilaterales, es preferible optar por el dialogo la cooperación y el acuerdo.

“Tampoco es recomendable ni conveniente, amigo presidente Trump, fabricar en su país todos los vehículos y autopartes que se consumen en su país, es incuestionable que Estados Unidos posee una experiencia histórica inigualable ene l mundo y que cuenta con tecnología y capital, sin embargo, sus costos de producción son muy altos, situación que se ha venido resolviendo con la creación de plantas automotrices y de autopartes en nuestro país, en beneficio de los inversionistas y las empresas, como de los trabajadores y consumidores estadunidenses. Le ruego además que tome en cuenta los datos siguientes: en Estados Unidos viven 37.7 millones de mexicanos, siete de cada 10 trabajadores agrícolas son de origen mexicano”, leyó en Palacio Nacional.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto