Los Juegos Olímpicos de París 2024 han comenzado. Tras una espera de tres años de la edición reprogramada de Tokio que se realizó en 2021, más de 10 mil atletas se dieron cita en la capital francesa para una nueva edición del evento que en los últimos días se ha robado los reflectores del mundo del deporte.
Desde la majestuosidad de la Torre Eiffel, alrededor de la cual se llevará a cabo la inédita inauguración; hasta las orillas del Sena, la capital francesa se convertirá en un escenario vibrante para atletas y espectadores.
Al tratarse de un evento relativamente corto para la gran cantidad de actividad deportivaque hay a lo largo de estos días, habrá quien no quiera perderse ni un solo segundo de ellos, ni mucho menos de los mexicanos que se encuentren representando al país en Francia. Es por ello que te contamos todos los detalles acerca de la justa olímpica desde las vías oficiales que habrá en televisión, para que no te pierdas detalle alguno.
Sigue EN VIVO la participación de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de París 2024:
08:00 | ¿Cuándo es la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024?
La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 se llevará a cabo este viernes 26 de julio, en punto de las 10:30 horas, del centro de México, pero la acción comenzará este miércoles 24, con algunas disciplinas que ya tendrán su primer día de actividad.
Por primera vez en la historia, la ceremonia se llevará a cabo fuera del estadio: los atletas desfilarán en barcos por el río Sena, en un recorrido de 6 kilómetros, pasando por los sitios más emblemáticos de la ciudad hasta llegar al Trocadero de la Torre Eiffel como telón de fondo, donde se encenderá el pebetero olímpico y se inaugurará oficialmente París 2024.
México desfilará encabezado por dos atletas destacados: la clavadista Alejandra Orozco y el pentatleta Emiliano Hernández, quienes portarán la bandera.
¿Dónde ver los Juegos Olímpicos de París 2024 EN VIVO?
La ceremonia será transmitida a través de Claro Sports, en YouTube, así como en la aplicación de Claro Video. Asimismo, estaría disponible en plataformas como Samsung TV+ y Prime Video.
Mientras que en televisión abierta, Canal 5tendrá los derechos; todos los especialistas de TUDN estarán para comentar el evento.
¿Cuánto duran los Juegos Olímpicos de París 2024 y cuándo acaban?
Los Juegos Olímpicos tienen 16 días de actividades deportivas en París, se celebran del 26 de julio al 11 de agosto con 45 disciplinas. En esta justa olímpica participan 10 mil 500 atletas de 206 países, de los cuales 109 son mexicanos; la apuesta de Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) es por nueve medallas para México.
104 atletas representan a México en los Juegos Olímpicos 2024 Foto: Especial
Calendario: ¿cuándo juega México en los Juegos Olímpicos de París 2024?
¿Qué mexicanos van a los Juegos de París en 2024 y en qué disciplinas?
La delegación de México llega a París 2024 con la participación de 109 atletas, algunos jóvenes y otros veteranos, que compiten en 28 disciplinas. Este es el listado de los mexicanos clasificados:
Checo Pérez regresa a la Fórmula 1 con Cadillac y correrá junto a Valtteri Bottas en 2026
El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez volverá a la Fórmula 1 en 2026 como parte del nuevo equipo Cadillac, que debutará en el máximo circuito acompañado por Ferrari como proveedor de motores. Su compañero de escudería será el finlandés Valtteri Bottas, conformando una dupla con amplia experiencia en la categoría.
La noticia fue confirmada oficialmente por la escudería estadounidense a través de sus redes sociales y sitio web, sellando el regreso de Pérez a la parrilla, un escenario que hace apenas una semana parecía desvanecerse.
El proyecto está encabezado por Graeme Lowdon, exdirector de Virgin/Manor/Marussia, quien a sus 59 años asumirá la dirección del equipo tras la aprobación de la candidatura de General Motors (GM) el pasado 7 de marzo. Este aval llegó luego de que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) aceptara la entrada del undécimo equipo de F1, tras una reelaboración del plan presentada por TWG Global bajo el liderazgo de su CEO, Dan Towriss.
Lowdon optó por dos pilotos consolidados para garantizar el desarrollo del nuevo monoplaza, dejando fuera a la posibilidad de integrar a un estadounidense o un piloto de IndyCar, como Colton Herta, quien durante meses fue considerado casi seguro. En conjunto, Pérez y Bottas suman 527 grandes premios y 16 victorias, cifras que aportan credenciales de fiabilidad a un proyecto que busca cimentar su presencia en la Fórmula 1.
Más allá de lo deportivo, la llegada de Checo Pérez representa un atractivo comercial clave para Cadillac. Con 35 años y una base de aficionados que llena tribunas en México, Austin y Las Vegas, el jalisciense es considerado uno de los pilotos con mayor poder de convocatoria en Norteamérica. Su incorporación estará acompañada por el conglomerado de empresas de Carlos Slim, que aportará una amplia cartera de patrocinadores, elemento fundamental para el arranque de la escudería.
La temporada 2026 marcará la entrada de un nuevo reglamento de motores híbridos con proporción 55/45, lo que podría redefinir el equilibrio de fuerzas en la categoría, como ocurrió en 2024. En ese escenario, la experiencia de Pérez y Bottas será crucial para que Cadillac se consolide en su primera aventura en la Fórmula 1.
Con este anuncio, México celebra el regreso de su máximo referente en el automovilismo internacional y confirma que el talento latinoamericano seguirá teniendo un lugar en la élite del deporte motor.