Conecta con nosotros

México

¿Quién es Mario “Mayo” Zambada?

Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo”, de 76 años de edad, nació en la localidad de El Álamo, en el municipio de Culiacán, Sinaloa, el 1 de enero de 1948.

Inició su trayectoria en el narcotráfico en la década de los Setenta del Siglo XX, en el Cártel de Guadalajara, organización criminal dirigida por Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Padrino”, Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto” y Rafael Caro Quintero, “El Príncipe”. Luego trabajó para el Cártel de Juárez, liderado por Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”.

Luego se hizo socio de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo” y de Juan José de Jesús Esparragoza Moreno, “El Azul”, junto a quienes fundó el Cártel de Sinaloa.

El 29 de agosto de 2023, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) lo quitó de su lista de los 10 criminales más buscados.

El 22 de septiembre de 2021, el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), anunció que triplicó el monto de recompensa por información que condujera a su captura.

En un comunicado de prensa -firmado por el vocero Ned Price- se informó que el Gobierno estadounidense elevó de 5 millones de dólares, hasta 15 mdd, la recompensa ofrecida por el capo sinaloense, bajo su Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, por su siglas en inglés).

“El incremento monetario es acorde con su posición de liderazgo en el Cártel de Sinaloa”, precisó el Departamento de Estado de EE.UU., que recordó que Zambada García era el principal socio comercial de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”, preso en territorio estadounidense.

El Departamento de Estado de EE.UU. señaló, además, que “El Mayo” -cuya recompensa por su captura corresponde a su posición de liderazgo en el Cártel de Sinaloa- tenía varias acusaciones en su contra en Estados Unidos, junto a sus hijos: Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”; Serafín Zambada Ortíz, “Sera”; Ismael Zambada Imperial, “El Mayito Gordo”; e Ismael Zambada Sicarios, “Mayito Flaco”.

El Gobierno estadounidense indicó que dicha oferta de recompensa “complementa” la designación hecha ese mismo día por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos -de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros (Ley Kingpin)-, a los mexicanos que trafican con fentanilo y otras drogas, bajo la dirección de “El Mayo”.

Con este anuncio “El Mayo” fue el segundo narcotraficante mexicano por el que se ofrecía la recompensa más alta por información que lleve a su captura, sólo por detrás de Rafael Caro Quintero -alias “El Príncipe” o “Rafa”, fundador del extinto Cártel de Guadalajara-, por el que el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) daría 20 millones de dólares.

También superó la recompensa de 10 millones de dólares que el Gobierno estadounidense ofrecía por quien otorgue información para lograr la captura de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto