Conecta con nosotros

México

Es la mancha que me llevo: AMLO reconoce corrupción en Segalmex

Sin embargo el mandatario sacó su pañuelo blanco y dijo que se trató de un caso aislado.

 

Ciudad de México. – Calificándolo como “la mancha que se lleva”, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el fraude en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) será el caso de corrupción que marcará a su administración.

No obstante, en rueda de prensa, afirmó que no habrá impunidad y que todos los involucrados lo pagarán con cárcel.

“Una de las cosas que más lamento fue el fraude en Segalmex, porque era una nueva dependencia para apoyar a los productores del campo, muy parecida a Conasupo.

“Por descuido o mala suerte se corrompen funcionarios y lo lamenté mucho. Claro, están en la cárcel los responsables y no hay impunidad. Yo diría que esa es la mancha que me llevo”, reconoció este jueves.

López, quien sacó su típico pañuelo blanco como símbolo de limpieza, consideró este hecho como un caso aislado, y no puso punto de comparación con otros casos parecidos registrados en gobiernos anteriores.

“Es un caso aislado, no hay nada, nada, nada que haya significado como era antes un acto de corrupción mayor o muchos actos de corrupción como sucedía en los anteriores gobiernos, por eso puedo sacar el pañuelo blanco. No hemos permitido en la corrupción de nadie”, declaró.

Caso Segalmex

Cuando Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia de México, se creó el organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) a base de una fusión entre Diconsa y Linconsa.

Seglamex tenía como objetivo buscar la autosuficiencia alimentaria en maíz, trigo, arroz, frijol, y leche, así como el desarrollo económico y social del país.

Sin embargo, el organismo cayó en un acto de corrupción, cuando se descubrió irregularidades en su manejo de recursos por alrededor de 9 mil 500 millones de pesos.

Por este caso, la Procuraduría Fiscal de la Federación mencionó que hubo denuncias en contra de 87 personas, de los cuales 41 eran servidores públicos y 46 más vinculados a empresas.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto