Conecta con nosotros

Chihuahua

¡Espectacular! Abren las puertas de la experiencia inmersiva del Domo en el centro

La Secretaría de Cultura dio arranque a la exposición sobre las 8 regiones culturales de la entidad, que se podrá disfrutar de forma gratuita en el Domo Inmersivo instalado en la Plaza de la Grandeza de la ciudad de Chihuahua, de las 15:00 a las 23:00 horas.

El objetivo de esta muestra que se realiza en el marco de las actividades por el Bicentenario del Estado de Chihuahua, es visibilizar la riqueza cultural del territorio estatal, y concientizar sobre la importancia de preservar las tradiciones.

La proyección inicia con un relato de la comunidad Rarámuri y su concepción del mundo, y expone un primer acercamiento hacia la cosmovisión del pueblo indígena representante del norte de México.

Además, el Domo muestra los puntos más característicos de las 8 regiones culturales de la entidad: Desierto, Conchos-San Pedro, Llanos Centrales, Sierra-Norte, Sur, Frontera, Sierra Tarahumara y Paquimé.

Cada región es representada a través de impresionantes imágenes que capturan su esencia y diversidad, con la finalidad de estimular el interés y fomentar el aprecio por la herencia cultural.

La Plaza de la Grandeza se ubica en la esquina de las avenidas Juárez y Venustiano Carranza, en el Centro Histórico de la capital.

Al concluir su estadía en dicho punto, el Domo Inmersivo será trasladado a Ciudad Juárez, del 17 al 21 de agosto en la explanada del Centro Cultural Paso del Norte, en Anillo Envolvente del Pronaf, Zona Pronaf Condominio La Plata.

Para mayores informes, en la página www.facebook.com/CulturaChih. Consulte la cartelera completa en: www.culturachihuahua.com

Regiones culturales y los municipios que abarcan:

– *Desierto:* Aldama, Chihuahua, Coyame del Sotol, Manuel Benavides y Ojinaga

– *Conchos-San Pedro:* Aquiles Serdán, Camargo, Delicias, Julimes, La Cruz, Meoqui, Rosales, San Francisco de Conchos y Saucillo

– *Llanos Centrales:* Bachíniva, Carichí, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Dr. Belisario Domínguez, Gran Morelos, Namiquipa, Riva Palacio, San Francisco de Borja, Santa Isabel y Satevó

– *Sierra–Norte:* Gómez Farías, Guerrero, Madera, Matachí, Moris, Ocampo y Temósachic

– *Sierra Tarahumara:* Balleza, Batopilas, Bocoyna, Chínipas, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Maguarichi, Morelos, Nonoava, Urique y Uruachi

– *Sur:* Allende, Coronado, El Tule, Hidalgo del Parral, Huejotitán, Jiménez, López, Matamoros, Rosario, San Francisco del Oro, Santa Bárbara y Valle de Zaragoza

– *Paquimé:* Ascensión, Buenaventura, Casas Grandes, Galeana, Ignacio Zaragoza, Janos y Nuevo Casas Grandes

– *Región Frontera:* Ahumada, Guadalupe, Juárez y Práxedis G. Guerrero

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto