Conecta con nosotros

Resto del mundo

Se estrella avión con 62 pasajeros en zona residencial y causa incendio

Un avión con 62 personas a bordo se estrelló el viernes en una zona residencial de la ciudad de Vinhedo, en el estado de Sao Paulo, Brasil, provocando un incendio devastador, informó la aerolínea VoePass. Hasta el momento, no se ha confirmado cuántas personas resultaron heridas o fallecidas.

VoePass confirmó en un comunicado que el avión, que se dirigía al aeropuerto internacional de Guarulhos en Sao Paulo, se estrelló en la ciudad de Vinhedo con 58 pasajeros y 4 miembros de la tripulación a bordo. La aerolínea no especificó la causa del accidente.

En un evento en el sur de Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva pidió a la multitud que guardara un minuto de silencio al compartir la noticia. El mandatario señaló que, al parecer, todos los pasajeros y tripulantes a bordo habían fallecido, aunque no ofreció detalles sobre cómo se obtuvo esa información.

Equipos de bomberos, la policía militar y la autoridad de defensa civil fueron enviados al lugar del siniestro en Vinhedo para atender la emergencia. Imágenes transmitidas por la cadena de televisión GloboNews mostraron una extensa área en llamas y humo saliendo de lo que parecía ser el fuselaje de un avión en una zona residencial llena de casas.

En otros videos transmitidos por GloboNews, se pudo observar al avión descendiendo en espiral y cayendo verticalmente antes de estrellarse.

Esta tragedia ha conmocionado al país y las autoridades continúan investigando las circunstancias del accidente.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto