Conecta con nosotros

Chihuahua

¿Quién es Javier Corral?

Javier Corral Jurado es un político y abogado mexicano, nacido el 2 de agosto de 1966 en El Paso, Texas. Es miembro del Partido Acción Nacional (PAN) y ha ocupado diversos cargos importantes en la política mexicana, incluyendo el de senador y el de gobernador del estado de Chihuahua, apoyado en campaña por Felipe Calderón.
Corral  ejerció el gobierno de Chihuahua de 2016 a 2021. Antes de su carrera política, Corral fue reportero, acérrimo panista y fue un fuerte defensor de la libertad de expresión en México.

Polémicas

1. Lucha contra la corrupción: Durante su mandato como gobernador, Javier Corral se enfocó en combatir la corrupción dentro del estado de Chihuahua, lo que lo llevó a enfrentamientos directos con el gobierno federal, especialmente con el entonces presidente Enrique Peña Nieto. Inició procesos legales contra funcionarios de la administración anterior, incluidos miembros del PRI, lo que generó gran controversia y tensión política.

2. Acusaciones de corrupción: Tras dejar el cargo de gobernador, Corral ha sido señalado por presuntos actos de corrupción y peculado. Se han iniciado investigaciones en su contra por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, lo que culminó recientemente en un intento de detención en la Ciudad de México.

3. Conflicto con empresarios y sectores políticos: Durante su gestión, Corral tuvo roces con empresarios locales y sectores políticos, quienes lo acusaron de llevar a cabo una administración autoritaria y de no cumplir con sus promesas de campaña, especialmente en temas de desarrollo económico y seguridad.

4. **Presunto enriquecimiento ilícito**: Se le ha acusado también de presunto enriquecimiento ilícito y evasión fiscal, lo que ha manchado su reputación como un político que se posicionó contra la corrupción.

A pesar de estas controversias, Javier Corral sigue siendo una figura influyente dentro de MORENA, su nuevo partido y en la política nacional, aunque con una imagen polarizada debido a las acusaciones y enfrentamientos que ha tenido a lo largo de su carrera.

Chihuahua

Realiza Congreso del Estado su segunda baja documental

-Se liberarán 530 cajas de documentos correspondientes a los años de 1980 a 2018.

La diputada Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado, en un esfuerzo coordinado con el Grupo Interdisciplinario de Archivos de la institución, presidido por la directora de Archivos, Isela Martínez Andazola, firmaron el acta por la que se decreta la ejecución de la segunda baja documental realizada por esta institución.

Una baja documental se refiere a la eliminación de los documentos que han cumplido su ciclo de vida útil. La Ley General de Archivos y Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua proporcionan el marco legal para realizar las bajas documentales adecuadamente y con apego a los derechos de acceso a la información.

En esta ocasión, se contemplan documentos administrativos que ya perdieron su valor, así como copias de juicios de amparos, pues al no ser el Congreso el área generadora de amparos, no se deben salvaguardar en el archivo del mismo. Estos documentos representan en su totalidad 530 cajas, equivalentes a 323.3 metros lineales. El material será donado para su reciclaje, tal como lo indica la Ley General de Archivos.

La diputada Elizabeth Guzmán indicó que esta baja documental es un proceso esencial para mantener la eficiencia en la organización de las instituciones, pues permite liberar espacios para optimizar los recursos.

“Es vital entender que la baja documental no implica la pérdida de información valiosa, sino más bien, un acto consciente de gestión. Este proceso debe realizarse de acuerdo con criterios establecidos garantizando que solo se elimine aquello que ha cumplido su ciclo de vida y que no es necesario para futuras referencias”, puntualizó la diputada Guzmán.

Isela Martínez Andazola, presidenta del Grupo Interdisciplinario de Archivos, agradeció a la diputada Elizabeth Guzmán, así como al secretario de Administración, Ottofriderch Rodríguez; al secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Óscar Díaz y a las y los integrantes de este grupo interdisciplinario por su apoyo y disposición para agilizar este proceso.

“Este es un proceso que realizamos por segunda ocasión y que seguiremos llevando a cabo conforme sea necesario ya que es muy importante generar espacios para el archivo, que es algo que siempre está en constante crecimiento”, precisó Martínez Andazola.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto