Conecta con nosotros

Juárez

Se contempla crear un distrito turístico en la zona del Museo de Juan Gabriel

El Gobierno Municipal promoverá que la zona donde se encuentra el Museo de Juan Gabriel, por la avenida 16 de Septiembre y calle Perú, se convierta en un distrito turístico el cual atraiga visitantes del interior del país y ciudades cercanas de los Estados Unidos, dijo el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.

Comentó que durante su gira por algunas partes de la entidad fue cuestionado sobre el Festival Juárez Juangabrielisimo, por lo que se espera que en base a ello pueda existir un centro que detone una importante derrama económica para la ciudad.

Por esta razón, la Administración Municipal dijo que ya hay planes para remodelar esa parte de la ciudad donde se encuentra el Museo en la Casa de Juan Gabriel.

“Yo quiero proponer a Cabildo, en su momento, que para quienes lleguen a comprar propiedades en esa zona o quieran desarrollar atractivos turísticos como hoteles o algunos otros rubros, se dé un incentivo de parte del Gobierno Municipal”, mencionó.

Se busca que este sea un distrito turístico y cuando se quiera desarrollar algún comercio o comprar alguna propiedad para generar turismo, el Gobierno Municipal buscará hacer descuentos importantes en licencias de construcción, en dictámenes de Protección Civil o algunos gravámenes que cobra el Ayuntamiento y así apoyar a que este lugar pueda ser un atractivo para el turismo, dijo el alcalde.

Juárez

Plantea diputada Xóchitl Contreras sancionar a quien use a los hijos para vengarse de su expareja, reforma para proteger a niñas, niños y adolescentes

Ciudad Juárez, Chih.- El la comisión de familia, asuntos religiosos y valores, presidida por la diputada Xóchitl Contreras se aprobó un dictamen para reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Código Civil del Estado de Chihuahua, con el fin de reconocer la alienación parental, como una forma de violencia familiar y sancionarla.

La alienación parental significa que cuando uno de los padres manipula a los hijos para que rechacen al otro progenitor, generando odio, rencor o desprecio, situación común en procesos de divorcio.

Xóchitl Contreras señaló que esta práctica daña gravemente el desarrollo emocional de las y los menores y vulnera su derecho a mantener una relación sana con ambos padres.

La propuesta contempla:

* Incluir la alienación parental como conducta prohibida en la ley.

* Establecer medidas en el Código Civil para prevenir y corregir esta práctica en casos de divorcio o custodia.

* Reforzar la obligación de todos los familiares de evitar cualquier forma de violencia.

“Proteger a la niñez no es opcional, es nuestra obligación. Ante la violencia que pudiera existir en una separación, no podemos seguir permitiendo que los conflictos de los adultos destruyan la vida de nuestros hijos”, afirmó la diputada.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto