La toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo está en riesgo. El Frente Cívico Nacional amenazó a la alianza oficialista Morena-PT-PVEM con impedir la instalación de la LXVI Legislatura y la protesta de la presidenta electa, si se aprueba la reforma al Poder Judicial.
El exdiputado del PRD y vocero del Frente,Guadalupe Acosta Naranjo, instó al partido mayoritario a respetar los tiempos legislativos del proceso parlamentario, tanto en el Senado como en San Lázaro. «Si no se respeta el proceso y se realizan aprobaciones rápidas, violando el procedimiento parlamentario, adelantaremos la movilización programada para el 8 de septiembre», advirtió.
El líder del FNC también alertó que, si no se respeta el proceso, tomarán el Senado. Si esto no ocurre, «convocaremos a todas las organizaciones a tomar San Lázaro antes de que termine septiembre para evitar la toma de protesta de Claudia Sheinbaum. No podemos seguir actuando de manera pasiva», reiteró.
Acosta Naranjo afirmó que en el Senado todavía existe la posibilidad de detener los cambios constitucionales, tanto en materia de Poder Judicial como en lo relativo a los órganos autónomos que ‘quieren desaparecer’. Cabe recordar que, en el Senado, Morena no obtuvo la mayoría calificada, a diferencia de la Cámara de Diputados, donde el partido es mayoría. «Llamamos a hacer de la defensa del Poder Judicial la tarea más importante; los trabajadores, jueces y ministros están dando la batalla, no los dejemos solos», aseguró.
Cientos de trabajadores del Poder Judicial de la Federación protestan en Ciudad de México. Créditos: Cuartoscuro
El vocero del Frente Cívico Nacional (FCN) también abordó el tema de la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. Lamentó que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avalen la mayoría de la autodenominada Cuarta Transformación (4T).«Están dando un golpe brutal a la democracia; a más de 24 millones de mexicanos que votamos de manera diferente al partido oficial nos están reduciendo prácticamente a nada, a ser testimoniales», sentenció en relación con las autoridades electorales.
Finalmente, aseguró que la composición que tendrá el Congreso no refleja el voto de los mexicanos e insistió en que el INE y el TEPJFestán contribuyendo a debilitar el sistema democrático.
«Están intentando obtener una mayoría que no se les dio en las urnas, ni en la Cámara de Diputados ni en la Cámara de Senadores. Es triste ver que las instituciones que se construyeron para garantizar un sistema democrático en México hoy se presten para atacar la democracia», refirió.
Paro judicial en México cumple una semana
El paro nacional del Poder Judicial en México cumplió este miércoles una semana, en medio de la polémica por la reforma que avanza en el Congreso, la cual incluye nuevos puntos críticos como los «jueces sin rostro» y la «tómbola», además de la elección de jueces por voto popular. La base trabajadora del Poder Judicial extendió su protesta a la sede del Consejo de la Judicatura en la capital mexicana, donde cientos de trabajadores mantienen manifestaciones en un intento de echar atrás la reforma judicial.
El martes 27 de agosto, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló la p ropuesta de reforma judicial de Morena, con la incorporación de último momento de la figura de «jueces sin rostro».
En concreto, la iniciativa indica que «tratándose de delincuencia organizada, el órgano de administración judicial podrá disponer de las medidas necesarias para preservar la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadoras, conforme al procedimiento que establezca la ley».
Será el próximo domingo 1 de septiembre, día que se instale la nueva legislatura, cuando la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dará lectura a la reforma judicial con el objetivo de que se empiece a discutir en el transcurso de la siguiente semana.
“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México
Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.
Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.
El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.
Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.
La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”
Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.