Conecta con nosotros

México

¿Dónde está Ovidio Guzmán? Del culiacanazo a la excarcelación

Ovidio Guzmán López, hijo del capo Joaquín «El Chapo» Guzmán, vuelve a acaparar la atención internacional, no por sus crímenes, sino por el misterio que rodea su paraderotras ser extraditado a Estados Unidos. La incertidumbre sobre su situación judicial ha generado preocupación tanto en Méxicocomo en EE.UU., alimentando rumores y teorías que solo han incrementado el misterio en torno al futuro del narcotraficante.

¿Quién es Ovidio Guzmán López?

Ovidio Guzmán López, también conocido como «El Ratón», uno de los nombres más importantes en el narcotráfico, no solo por ser hijo de «El Chapo» Guzmán, sino por consolidar su propia reputación en el mundo del crimen organizado. Desde los 18 años, siguió los pasos de su padre comenzando a construir su propio imperio, tomando el control del negocio que dejó su hermano mayor, Édgar, tras su asesinato en 2008.

Bajo la facción de «Los Chapitos», formada principalmente por los hijos de «El Chapo», él y sus hermanos se involucraron en algunos de los episodios más violentos en la historia de México. El culiacanazo de 2019, uno de los eventos más recordados, donde las calles de Culiacán se convirtieron en un campo de batalla en un intento desesperado por evitar la captura de Ovidio por parte de las fuerzas federales.

En enero de 2023, Ovidio volvió a ser detenido en Culiacán en un operativo que dejó un saldo de 29 personas muertas, incluidos 10 militares. Este segundo culiacanazo, aunque efectivo en la captura del narcotraficante, fue un recordatorio de lo que implica confrontar a los cárteles. Su arresto resultó en su extradición a EE.UU., donde enfrentó cargos por tráfico de fentanilo.

La Fiscalía General de la República (FGR) en México ha expresado su preocupación por la falta de información concreta sobre su paradero y estatus judicial. Según las autoridades mexicanas, se desconoce el lugar exacto donde se encuentra detenido, y se ha solicitado información a las autoridades estadounidenses para aclarar su situación. Este silencio ha dado lugar a rumores sobre una posible excarcelación de Guzmán López.

La detención de Ovidio y su posible liberación ha coincidido con la reciente captura de Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa. Esta coincidencia forma la teoría de una conexión entre ambos eventos y si hay negociaciones secretas entre los cárteles y las autoridades. La FGR señaló que la supuesta excarcelación de Ovidio ocurrió apenas dos días antes del arresto de «El Mayo» Zambada.

El Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos ha indicado que Ovidio Guzmán, de 34 años, habría sido excarcelado el 23 de julio de 2024. Esta información ha sido recibida con escepticismo en México, donde tanto las autoridades como la población temen que su liberación pueda desencadenar una nueva ola de violencia similar a la que se desató tras su captura en 2019 y 2023.

A diferencia de su padre, quien tuvo que labrar su camino en el mundo del narcotráfico desde cero, Ovidio creció en un entorno de lujo y privilegios. Asistió a colegios privados en la CDMX, disfrutó de una vida acomodada, pese a las oportunidades, eligió seguir el camino del crimen. Decisión que lo ha llevado a convertirse en uno de los narcotraficantes más buscados en México y EE.UU.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto