Los homicidios en el estado de Chihuahua se redujeron 20% durante los primeros tres años del gobierno de María Eugenia Campos Galván, en comparación con los últimos 36 meses de la administración anterior, es decir, hay 1,427 víctimas de este delito menos, afirmó el secretario de Seguridad Pública (SSPE), Gilberto Loya Chávez.
De ese total, mil corresponden a Ciudad Juárez, que desde hace 2 años es sede de la SSPE: “esto genera un impacto bastante importante, en materia de la seguridad que hay en la región”, indicó el funcionario.
Al comparar el último trienio del gobernador Javier Corral Jurado, que “fue como recibimos el estado”, con el primero de Campos Galván, constamos que la estrategia dio resultados, y se redujeron hasta en un 77% estos crímenes, en municipios como Bocoyna, con 137 casos menos.
“La intención es hacer una pequeña evaluación respecto de estos primeros 3 años, y esta evaluación la hemos basado en algo que implica directamente a la Secretaría que yo represento, que es el tema de la incidencia delictiva”, expuso el titular de la SSPE.
Gilberto Loya señaló que esto se ha logrado gracias al trabajo coordinado de la SSPE con la Sedena y Guardia Nacional, y la Fiscalía General del Estado, aunque admitió que falta trabajo por hacer y zonas como la Región Camargo tuvo un “ligero incremento” en homicidios, de 45 a 54, que representan 9 más, si se contrastan los periodos señalados.
Empero destacó lo ocurrido en la Región de Chihuahua, que incluye Aldama, Aquiles Serdán, y Santa Isabel, al tener 5 homicidios menos al comparar el total registrado en los 36 últimos meses, con los anteriores.
Cuauhtémoc, al estar bajo la tutela directa de la SSPE, con el Mando Único, se redujo la estadísticas de homicidios en 136 casos, que significa un -18%, en Guadalupe y Calvo hubo 40 menos (-17%), Parral con 32 asesinatos, y Jiménez 19 homicidios 40%.
Agregó que otros delitos como el robo a casa habitación con 293 incidentes menos, que en el trienio inmediato anterior, robo a comercio con 460 menos casos, y a transeúnte con 39 menos, también están a la baja.
“Hay 1,465 vehículos menos robados. Eso marca una tendencia que hace muchísimos años que no se daba en el robo a vehículos”, comentó.
Brote de sarampión en México se agrava durante Semana Santa
El brote de sarampión en México, iniciado en marzo de 2025, ha alcanzado 435 casos confirmados y una víctima mortal, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua. La movilidad nacional e internacional durante la Semana Santa ha elevado el riesgo de expansión del virus. A pesar de la aplicación de 715,000 vacunas, expertos consideran que la cobertura es insuficiente, especialmente entre adultos. Factores como comunidades antivacunas, desinformación y respuestas sanitarias tardías han contribuido a la propagación. Además de Chihuahua, estados como Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Campeche han reportado casos. La baja cobertura de vacunación infantil y el reducido presupuesto del programa de inmunización agravan la situación. Estados Unidos también enfrenta un brote significativo, especialmente en Texas. La Organización Mundial de la Salud había certificado a América como libre de sarampión, pero los casos actuales entre México y EE.UU. ya superan los del año anterior en todo el continente. Expertos urgen a fortalecer la campaña de vacunación y a sensibilizar sobre la importancia de esta, ante el resurgimiento de una enfermedad altamente contagiosa.?