Conecta con nosotros

México

Función Pública sanciona a casi 13 mil funcionarios públicos con 10 mil mdp: AMLO

Durante su sexenio, laSecretaría de la Función Pública (SFP)sancionó a 12 mil 752 funcionarios públicos por un monto total de 10 mil millones de pesos, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia matutina, el mandatario presentó una tabla en la que se indica que entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de julio de 2024 se ejecutaron 15 mil 461 sanciones.

La mayor parte de las sanciones fueron inhabilitaciones (casi 6 mil), suspensiones (casi 4 mil) y amonestaciones públicas (2 mil 444).

Mañanera de AMLO de hoy martes 3 de septiembre de 2024

Cabe aclarar que a una misma persona servidora pública puede imponérsele más de una sanción, así como que dichas cifras sufren variaciones por los medios de defensa interpuestos”, precisa la tabla.

No hay funcionarios públicos de alto nivel investigado ni sancionado

López Obrador aseguró que no hay ningún funcionario público de alto nivel investigado ni sancionado.

Hemos trabajado para desterrar la corrupción desde el principio, es más, desde antes de que llegáramos al Gobierno. Tenemos la convicción de que la corrupción es el principal problema del país, por eso la hemos combatido”, dijo.

El combate a la corrupción, afirmó, ha significado un ahorro de 2 billones de pesos, pues “se ha ido limpiando el Gobierno de arriba hacia abajo, como se limpian las escaleras. No hemos tenido casos graves de corrupción, como sucedía en los Gobiernos pasados”.

México

Sheinbaum se deslinda de orden contra Chávez Jr. y confirma que México buscará su extradición

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que desconocía la existencia de una orden de aprehensión contra el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado. No obstante, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) sí cuenta con una orden vigente en su contra, emitida en 2023, y adelantó que su gobierno buscará su extradición para que enfrente la justicia en México.

“Cuando salió la noticia, me comuniqué con la Fiscalía y el fiscal me dijo que sí tiene una orden de aprehensión en México; la carpeta de investigación se abrió en 2019 y fue hasta 2023 que un juez otorgó la orden”, señaló la mandataria nacional durante su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con Sheinbaum, la FGR explicó que la presencia constante del boxeador en Estados Unidos dificultó su localización en territorio mexicano. Por ello, la reciente detención ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California estaría relacionada también con la orden de aprehensión emitida por autoridades mexicanas.

“En parte, la detención es por la orden de aprehensión que hay en México, y se espera que haya una deportación y que pueda cumplir la sentencia en nuestro país”, agregó.

La FGR acusa a Chávez Jr. de tráfico de armas, narcotráfico y delincuencia organizada, cargos considerados graves tanto en México como en Estados Unidos. Mientras tanto, el deportista permanece bajo custodia de ICE, a la espera de que se resuelva su situación migratoria.

En paralelo, la familia del boxeador emitió un comunicado pidiendo comprensión y sensibilidad ante la situación legal que enfrenta Chávez Jr., y solicitó que el proceso judicial se lleve a cabo sin presiones externas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto