Conecta con nosotros

México

Se queda “El Mayo” Zambada en El Paso. No lo enviarán a NY

Una juez ordenó que el Ismael “El Mayo” Zambada no sea trasladado a la Corte para el Distrito Este de Nueva York, en donde su exsocio Joaquín “El Chapo” Guzmán fue condenado a cadena perpetua por narcotráfico, con esa decisión, el narcotraficante mexicano permanecerá en Texas.

La jueza Kathleen Cardone negó la petición que realizó el Departamento de Justicia para el traslado de “El Mayo”, quien fue acusado en ese estado de varios delitos relacionados con el tráfico de drogasdesde México a Estados Unidos.

La juez también estableció que hasta el 9 de septiembre será cuando se realice la siguiente audiencia que tendrá Zambada García en El Paso, Texas. La defensa de “El Mayo” respondió a las autoridades que lo requirieron y con ello Kathleen Cardone consideró que los cargos que enfrenta en Nueva York no son más importantes que los de Texas.

Además de que no existe alguna norma que la obligue a aceptar la solicitud de su transferencia, tanto en Texas como en Nueva York, Ismael Zambada enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y posesión ilegal de armas, pero solo en Texas sele acusa además del homicidio de cuatro personas que están identificadas.

Investigación en México

La detención del exlíderl del Cártel de Sinaloa provocó una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), ya que sus abogados presentaron una carta en la que “El Mayo” afirmó que fue secuestrado por uno de los hijos del “El Chapo” y llevado contra su voluntad a Estados Unidos.

Añadió que también fue testigo del asesinato de Héctor Melesio Cuén, diputado federal electo y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ya que acordó reunirse con él y Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, para ser intermediario y que ambos pusieran tregua a sus diferencias.

El gobernador se deslindó de esa versión y afirmó que en caso de ser requerido por la FGR lo hará, pues no tiene nada que ocultar, ya que el día de los hechos, no estaba en México.

En el caso de Cuén, aunque se dijo que murió en un intento de asalto en una gasolinería, la FGR encontró discrepancias entre la investigación inicial de la fiscalía estatal y lo que encontraron los peritos federales, entre ellas que en un video del supuesto asalto se escucha un disparo, pero tenía cuatro heridas de bala en las piernas, entre otras inconsistencias.

México

Explota escándalo internacional: acusan a Peña Nieto de recibir 25 mdd por venta de Pegasus en México

El expresidente Enrique Peña Nieto vuelve al centro del huracán tras revelarse que habría recibido un soborno de 25 millones de dólares por facilitar la venta del software de espionaje Pegasus durante su sexenio. La denuncia surge de una investigación publicada por el medio israelí The Marker, que vincula directamente al exmandatario con una red de corrupción para introducir el sistema en diversas instituciones mexicanas.

Según el reportaje, los empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah habrían actuado como intermediarios para comercializar Pegasus con dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). El pago millonario habría sido dirigido a una figura de alto nivel en el gobierno mexicano, identificada en documentos judiciales como “el hombre mayor” o “el N”, en clara referencia a Peña Nieto.

La revelación surgió tras una disputa legal entre ambos empresarios, quienes rompieron relaciones comerciales y terminaron enfrentándose ante tribunales en Israel. En el proceso, Ansbacher exigió la devolución de parte del dinero entregado para las gestiones con el entonces presidente de México. El caso se complicó con la presentación de pruebas que vinculan el dinero a la obtención de contratos para Pegasus, un software conocido por haber sido utilizado para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos.

Uno de los elementos clave del caso es el testimonio de un testigo protegido identificado como “Zeus”, excolaborador de la empresa fachada KBH, responsable de operar Pegasus en México. Según su declaración ante la Fiscalía General de la República, “El Patrón”, como se refería al expresidente Peña Nieto, ordenaba personalmente a quiénes se debía espiar. Las listas de objetivos, entre los que figuran periodistas como Carlos Loret de Mola, Pedro Ferriz de Con y Héctor de Mauleón, eran entregadas al Cisen para su seguimiento.

Otro dato relevante en la trama es que Avishai Neriah fue nombrado Cónsul Honorario de México en Haifa, posición que habría utilizado para facilitar los contactos diplomáticos y políticos necesarios para concretar la venta del software.

Aunque el nombre de Peña Nieto no aparece de forma literal en los documentos judiciales, los apodos utilizados, el contexto de las gestiones y los testimonios recabados refuerzan la sospecha de que fue un actor central en el esquema de corrupción. Este escándalo se suma a las investigaciones que el exmandatario ya enfrenta por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y delitos electorales, mientras permanece en España, donde reside desde el fin de su mandato.

La Fiscalía General de la República no ha emitido aún un pronunciamiento oficial sobre estas nuevas acusaciones, pero se espera que el testimonio del testigo protegido y los documentos internacionales formen parte de una nueva línea de investigación que podría comprometer seriamente al expresidente.

La compra y operación de Pegasus en México ha sido ampliamente criticada por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, al haber sido utilizada para vigilar de forma ilegal a voces críticas del poder. Con esta revelación, el caso toma una nueva dimensión que apunta directamente al más alto nivel del gobierno en el sexenio 2012-2018.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto