Conecta con nosotros

México

Suman 21 mil 692 asesinatos en lo que va del año en México, un promedio de 82 muertes diarias

Ciudad de México.- A 10 días de que se termine el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, suman 21 mil 692 asesinatos en lo que va del año, un promedio de 82 víctimas diarias.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la administración obradorista acumula un total de 20 mil 147 víctimas de homicidio doloso de enero a agosto y mil 545 registradas en lo que va de septiembre, según datos del conteo diario preliminar de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Cabe señalar que el jueves 19 de septiembre ha sido el día más violento del mes, con 99 asesinatos, principalmente en los estados de Guanajuato, Baja California, Morelos, Estado de México y Sinaloa.

Hasta ahora mayo se mantiene como el mes más violento del año, con 2 mil 656 asesinatos y 91 feminicidios, seguido de junio con 2 mil 742, de acuerdo con las cifras oficiales.

Los estados más violentos en el último año del sexenio de López Obrador, en números absolutos, son Guanajuato con 2 mil 174 asesinatos en lo que va del año, un promedio de ocho al día en la entidad gobernada por el Partido Acción Nacional (PAN).

Le siguen Baja California, mil 732; Estado de México, mil 692; Chihuahua, mil 455; Jalisco, mil 353; Guerrero, mil 245; Michoacán, mil 151.

Al presentar su último informe sobre incidencia delictiva en el país, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presumió que entre los años 2018 y 2022, en 27 entidades se redujo la tasa de víctimas de delitos y la pobreza, basándose en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Rodríguez indicó que en el primer semestre de 2024, bajó 12.7% el número de hogares que fueron víctimas de robo o extorsión, en comparación con 2018 y destacó que disminuyó 14.3% la percepción ciudadana de inseguridad, pues en diciembre de 2018, era del 73.7% y para junio de este año estaba en 59.4%.

“Es importante considerar que esta consistente tendencia a la baja, durante un periodo de 22 trimestres, es algo que prácticamente no se observa en ningún país del mundo”, resaltó la secretaria Rodríguez Velázquez.

Cabe señalar que el cierre del sexenio se ha tornado violento por la disputa entre las facciones de «Los Chapitos» y «Los Mayitos» del Cártel de Sinaloa, que ha dejado más de 40 asesinatos en esa entidad.

Pero el presidente López Obrador afirmó este viernes que en su gobierno no ha habido represión, desapariciones, torturas ni masacres y aseguró que los índices de letalidad en enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas y grupos criminales son los más bajos, si se compara con el gobierno de Felipe Calderón.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto