Conecta con nosotros

México

«Me voy muy satisfecho»: la última mañanera de AMLO de la historia

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo su última conferencia mañanera de la historia. Con un rostro, visiblemente triste, el mandatario mexicano se dirigió a sus simpatizantes y el resto de los ciudadanos para agradecer, luego de 5 años y 10 meses en el poder y, así dar paso al sexenio de Claudia Sheinbaum, el cual inicia este 1 de octubre.

La última conferencia de prensa mañanera de AMLO empezó de manera diferente, pues arrancó con un video animado de lo que fue la vida política de AMLO, desde sus inicios en Tabasco, su estado natal, hasta lo que será su retiro, en su finca en Palenque, Chiapas.

Luego, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo su entrada, de manera habitual. Saludó a los presentes y dio un discurso de agradecimiento a los mexicanos, donde hizo un repaso de los principales logros de su sexenio, el cual llega a su fin a las 23:59 horas de este 30 de septiembre. Su rostro, no podía ocultar la tristeza.

«Agradecerles mucho por participar en estas conferencias durante casi 6 años, este diálogo circular que hoy concluye. Me da muchísimo gusto que continúe este ejercicio de auténtica comunicación, de mensajes de ida y vuelta, cómo lo ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum», comenzó.

Especial.
AMLO lució triste en el inicio de su conferencia mañanera.  Créditos: Especial.

Fue entonces que AMLO agradeció a los mexicanos por haberlo acompañado durante su sexenio, el cual comenzó el 1 de diciembre de 2018. López Obrador había intentado llegar a la presidencia en dos ocasiones anteriores, en 2006 y 2012, pero fue finalmente hasta la tercera que llegó a Palacio Nacional.

«No puedo dejar de decir que me voy muy satisfecho por el cariño de muchos mexicanos, mujeres, hombres, cosa que agradezco de todo corazón. Me dediqué a servir al pueblo, me siento muy orgulloso, contento, que atendimos a todos, respetamos a todos, pero le dimos preferencia a los más necesitados», sentenció.

Especial.
AMLO no pudo ocultar la melancolía en su última mañanera.  Créditos: Especial.

El presidente López Obrador aseguró que durante su sexenio siguió la máxima que hizo en sus años como funcionario público, el apoyar a las personas de menos recursos en el país, quienes según ha dicho en más de una ocasión, fueron los que más lo apoyaron en su vida política.

«Llevamos a la práctica nuestro principio de ´por el bien de todos, primero los pobres’ y no solo fue una proclama, no solo fue un lema, se convirtió en una realidad porque logramos reducir la pobreza y la desigualdad en nuestro país, a pesar de la pandemia que tanto dolor nos causó, nos levantamos y se logró recuperar el crecimiento económico», dijo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un repaso por alguno de los logros en su sexenio:

  • Hubo una distribución del ingreso, del presupuesto.
  • Aumentaron los salarios como no sucedía en décadas
  • No se permitió la corrupción
  • No hubo lujos en el gobierno
  • Se mejoraron las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos

«Me voy muy contento porque voy a entregar la banda presidencial a una mujer excepcional, a una mujer humanista, llena de amor, de humildad, de buenos sentimientos. Cualquier acomplejado me hubiera negado. Estoy seguro que le va a ir muy bien a nuestro país», dijo.

Luego, el presidente rifó su reloj entre los periodistas que acudieron a la última conferencia de prensa mañanera. Luego, AMLO fue sorprendido por una canción que le compusieron en donde participó su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, lo cual hizo que el tabasqueño se conmoviera un poco más y estuvo al borde de las lágrimas.

Especial.
AMLO escuchó una canción que le compusieron.  Créditos: Especial.

En total se realizaron mil 438 conferencias de prensa mañaneras. Esta última concluyó con una interpretación musical a AMLO de un grupo de Veracruz. AMLO saludó a los presentes y se retiró por última vez del Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Especial.
La última mañanera de AMLO fue emotiva.  Créditos: Especial.

México

Explota escándalo internacional: acusan a Peña Nieto de recibir 25 mdd por venta de Pegasus en México

El expresidente Enrique Peña Nieto vuelve al centro del huracán tras revelarse que habría recibido un soborno de 25 millones de dólares por facilitar la venta del software de espionaje Pegasus durante su sexenio. La denuncia surge de una investigación publicada por el medio israelí The Marker, que vincula directamente al exmandatario con una red de corrupción para introducir el sistema en diversas instituciones mexicanas.

Según el reportaje, los empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah habrían actuado como intermediarios para comercializar Pegasus con dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). El pago millonario habría sido dirigido a una figura de alto nivel en el gobierno mexicano, identificada en documentos judiciales como “el hombre mayor” o “el N”, en clara referencia a Peña Nieto.

La revelación surgió tras una disputa legal entre ambos empresarios, quienes rompieron relaciones comerciales y terminaron enfrentándose ante tribunales en Israel. En el proceso, Ansbacher exigió la devolución de parte del dinero entregado para las gestiones con el entonces presidente de México. El caso se complicó con la presentación de pruebas que vinculan el dinero a la obtención de contratos para Pegasus, un software conocido por haber sido utilizado para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos.

Uno de los elementos clave del caso es el testimonio de un testigo protegido identificado como “Zeus”, excolaborador de la empresa fachada KBH, responsable de operar Pegasus en México. Según su declaración ante la Fiscalía General de la República, “El Patrón”, como se refería al expresidente Peña Nieto, ordenaba personalmente a quiénes se debía espiar. Las listas de objetivos, entre los que figuran periodistas como Carlos Loret de Mola, Pedro Ferriz de Con y Héctor de Mauleón, eran entregadas al Cisen para su seguimiento.

Otro dato relevante en la trama es que Avishai Neriah fue nombrado Cónsul Honorario de México en Haifa, posición que habría utilizado para facilitar los contactos diplomáticos y políticos necesarios para concretar la venta del software.

Aunque el nombre de Peña Nieto no aparece de forma literal en los documentos judiciales, los apodos utilizados, el contexto de las gestiones y los testimonios recabados refuerzan la sospecha de que fue un actor central en el esquema de corrupción. Este escándalo se suma a las investigaciones que el exmandatario ya enfrenta por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y delitos electorales, mientras permanece en España, donde reside desde el fin de su mandato.

La Fiscalía General de la República no ha emitido aún un pronunciamiento oficial sobre estas nuevas acusaciones, pero se espera que el testimonio del testigo protegido y los documentos internacionales formen parte de una nueva línea de investigación que podría comprometer seriamente al expresidente.

La compra y operación de Pegasus en México ha sido ampliamente criticada por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, al haber sido utilizada para vigilar de forma ilegal a voces críticas del poder. Con esta revelación, el caso toma una nueva dimensión que apunta directamente al más alto nivel del gobierno en el sexenio 2012-2018.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto