Conecta con nosotros

México

Claudia Sheinbaum toma protesta como presidenta constitucional de México

En una toma de protesta presidencial inédita en México, el presidente electo -en este caso la presidenta-, presta juramento frente al Congreso de la Unión. El discurso protocolario incluye el siguiente juramento:

“Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidenta de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere, que la Nación me lo demande.”

Tras ello y ser investida con la banda presidencial, se da pie a dar agradecimientos a la ciudadanía y a los demás involucrados en este evento que ahora es histórico en México. La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México y además exalcaldesa de Tlalpan, dijo:

“Buenos días a todas y todos, licenciado Andrés Manuel López Obrador, honorable Congreso de la Unión, gobernadoras y gobernadores, jefe de gobierno, invitados e invitados especiales, familia, pueblo de Mexico, saludo y agradezco a presencia de 105 países que nos acompañan, es un reflejo del compromiso de Mexico con la comunidad internacional y de la amistad que nos une con todos los pueblos del unidos (…). Hace exactamente 19 años en este mismo recinto, en un atropello a la libertad, el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, frente a aquella legislatura pronunció un discurso que cimbró para siempre la lucha por la democracia. En comparecencia frente al juicio de desafuero, cuyo único propósito era el intento de un fraude anticipado dijo: ‘ustedes me van a juzgar, pero no olviden que todavía falta que a ustedes y ni nos juzgue la historia’.

“Hoy lo decimos con certeza y sin temor a equivocarnos, la historia y el pueblo lo ha juzgado, Andrés Manuel López Obrador, uno de los grandes, el dirigente politico y luchador social más importante de la historia moderna, el presidente más querido solo comparable con Lázaro Cárdenas, el que inició y termina su mandato con más amor de su pueblo y para millones, aunque a él no le gusta que se lo digan, el mejor presidente de México.

“El que inició la revolución pacífica de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Usted nos ha pedido en varias ocasiones no develar bustos, ni poner su nombre en calles, avenidas, barrios o colonias, tampoco monumentos ni hacer grandes homenajes; la verdad que no hace falta porque usted estará siempre donde solo residen los que luchan toda la vida, los que no se rinden, los que devuelven la esperanza y la alegria, usted estará siempre en el corazón del pueblo de México.

“Se retira de la vida pública como un demócrata y maderista a seguir luchando desde otra trinchera, a escribir lo que ha sostenido desde sus primeros días cuando lucho con los mayas chontales, que el origen de la grandeza cultural de Mexico reside en las grandes civilizaciones que vivían en esta tierra siglos antes de que invadieran los españoles.

Así fue su primer saludo civil

 

A su llegada al Congreso de la Unión, la cual se dio después de las 11:00 horas, tiempo del centro de México, la morenista saludó a la prensa presente, al tiempo que se dirigió al vestíbulo de la Cámara Baja donde dirigió un saludo civil a las fuerzas armadas presentes. Se le llama de esta manera ya que ingresó como ciudadana y presidenta electa y salió como presidenta constitutional de México.

La agenda de la morenista incluye una visita aPalacio Nacional, inmueble que será su residencia oficial durante los siguientes seis años, donde se tomará una fotografía oficial con los integrantes de su gabinete presidencial para posteriormente, encabezar una comida con los jefes de Estado que viajaron al país para ser testigo del evento llevado a cabo delante de los miembros del Poder Legislativo.

Para las 16:00 horas, la morenista y además Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, recibirá el bastón de mando por parte de los integrantes de los pueblos indígenas y con ello, se dirigirá a los miles de ciudadanos que desde las primeras horas se concentraron en el Zócalo para escuchar su primer discurso público como la primera presidenta de México.

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto